La responsabilidad civil en el deporte ecuestre
Artículo publicado en: Revista Española de Derecho Deportivo 55 (01/2025)

- Artículo publicado en: Revista Española de Derecho Deportivo
- Numero: 55 (01/2025)
- Fecha: 2025-05-13
- ISSN: 1132-9688
- Páginas: 26 (11 - 36)
- Idioma: español (castellano)
- Editorial: Editorial Reus
- Palabras Clave:
asunción de riesgos,
caída de caballo,
deporte ecuestre,
equitación,
poseedor inmediato,
responsabilidad civil,
servidor de la posesión
- Materias:
Derecho del Deporte
- Materias thema:
LNJS
La responsabilidad civil en el deporte ecuestre
Artículo publicado en: Revista Española de Derecho Deportivo 55 (01/2025)
Autoría: María Corona Quesada González
20,00€
La práctica de la equitación entraña riesgos, sobre todo porque se necesita un caballo cuyo comportamiento no siempre es posible controlar o prever. En este trabajo se analiza y comenta cómo suelen resolver los tribunales casos sobre reclamaciones de responsabilidad civil en el deporte ecuestre por daños causados al jinete, a personas distintas de quien monta al caballo, a otros animales o a cosas. En particular se interpreta el artículo 1905 del Código civil, en el que según la doctrina y la jurisprudencia se regula un supuesto de responsabilidad objetiva por posesión de un animal.
I. Introducción.– II. La asunción de riesgos. III. El régimen disciplinario y la responsabilidad civil. IV. El artículo 1.905 del Código civil. V. Supuestos en los que se suele reclamar responsabilidad civil por daños causados en el deporte ecuestre. A. Daños ocasionados al jinete por caer del caballo: 1. No es aplicable el artículo 1.905 del Código civil.– 2. Asunción del riesgo de la caída del caballo por el jinete: a) Defectuoso estado o incorrecta colocación de los arneses que se usan para montar al caballo.– b) Inadecuación del caballo para ser montado.– c) Negligencia del monitor o persona a la que corresponda la supervisión de la actividad hípica.– d) Defectos en el lugar donde se monta a caballo.– e) Negligencia en la organización de la actividad hípica.– B. Daños causados por el caballo a personas distintas del jinete, a otros animales o a cosas.
Description
The practice of horse riding involves risks, especially because it requires a horse whose behavior is not always possible to control or foresee. This work analyzes and comments on how the courts usually resolve cases on civil liability claims in equestrian sport for damages caused to the rider, to persons other than the person riding the horse, to other animals or to things. In particular, article 1905 of the Civil Code is interpreted, in which, according to doctrine and jurisprudence, a case of objective liability for possession of an animal is regulated.