/ Revistas / Revista Española de Derecho Deportivo / Revista Española de Derecho Deportivo 55 (01/2025)

La libertad de expresión en el ámbito deportivo: un estudio de las cláusulas de moralidad en los contratos de patrocinio deportivo


Artículo publicado en: Revista Española de Derecho Deportivo 55 (01/2025)


La libertad de expresión en el ámbito deportivo: un estudio de las cláusulas de moralidad en los contratos de patrocinio deportivo

La libertad de expresión en el ámbito deportivo: un estudio de las cláusulas de moralidad en los contratos de patrocinio deportivo


Artículo publicado en: Revista Española de Derecho Deportivo 55 (01/2025)


Autoría:

PDF

20,00€

El presente estudio tiene como propósito investigar las cláusulas de moralidad en los contratos de patrocinio deportivo, incidiendo en el impacto que tales disposiciones pueden tener en la libertad de expresión de los deportistas. Considerando dichas cláusulas como un ejemplo del poder de dirección empresarial, las limitaciones que se imponen en materia de libertad de expresión articulan el núcleo del trabajo. Así, a lo largo del mismo se abordan cuestiones como la libertad de expresión, la eficacia de los derechos fundamentales en las relaciones «inter privatos», las propias cláusulas de moralidad o la escasa casuística existente en la materia.
Palabras clave: cláusulas de moralidad; libertad de expresión; patrocinio deportivo; derechos fundamentales; eficacia horizontal; deporte.

I. Introducción.– II. La libertad de expresión en el ámbito normativo: A. Una primera aproximación a la libertad de expresión.– B. Régimen normativo aplicable al deportista profesional dentro del ordenamiento español.– C. Limitaciones a la libertad de expresión del deportista.– D. Las redes sociales en el actual mundo del deporte.– III. Las cláusulas de moralidad con una especial referencia a los contratos de patrocinio deportivo: A. Delimitación y definición de conceptos clave: 1. Las cláusulas de moralidad.– 2. El contrato de patrocinio deportivo.– B. La eficacia inter privatos de los derechos fundamentales y las cláusulas de moralidad. La doctrina del Drittwirkung en nuestro ordenamiento: 1. Relación entre los derechos fundamentales, la autonomía de la voluntad y las cláusulas de moralidad.– 2. Problemática jurídica que se plantea. IV. La aplicación práctica de las cláusulas de moralidad en el ámbito del patrocinio deportivo: A. Examen de casuísticas y el caso Mendenhall vs. Hanesbrands: un análisis de las cláusulas morales.– B. Análisis de casos en el contexto español: jurisprudencia y ejemplos relevantes de la materia.– V. Conclusiones.


Description

The aim of this study is to investigate morality clauses in sports sponsorship contracts, focusing on the impact that such provisions may have on athletes’ freedom of expression. Considering such clauses as an example of corporate managerial power, the limitations imposed on matters of freedom of expression form the core of the paper. In this way, issues such as freedom of expression, the horizontal effectiveness of fundamental rights, the morality clauses themselves or the scarce casuistry existing in this area will be examined throughout the work.