El régimen jurídico de los árbitros de fútbol y algunas reflexiones sobre los riesgos o peligros del futuro
Artículo publicado en: Revista Española de Derecho Deportivo 56 (02/2025)

- Artículo publicado en: Revista Española de Derecho Deportivo
- Numero: 56 (02/2025)
- Fecha: 2025-09-24
- ISSN: 1132-9688
- Páginas: 17 (11 - 27)
- Idioma: español (castellano)
- Editorial: Editorial Reus
- Palabras Clave:
árbitros,
deportista profesional,
régimen jurídico
- Materias:
Derecho del Deporte
- Materias thema:
LNJS
El régimen jurídico de los árbitros de fútbol y algunas reflexiones sobre los riesgos o peligros del futuro
Artículo publicado en: Revista Española de Derecho Deportivo 56 (02/2025)
Autoría: Andreu Camps Povill
20,00€
anto la doctrina como los posicionamientos judiciales han coincidido a lo largo de los años en considerar que la relación jurídica existente entre los árbitros y las federaciones o las ligas no era de carácter laboral al carecer esencialmente de la nota de dependencia y ha sido analizada bajo diversas fórmulas o conceptos jurídicos.
En el año 2020 la RFEF hizo un cambio de posicionamiento estratégico e introdujo el contrato de deportista profesional para los árbitros y asistentes de primera y segunda división de la competición profesional. Posteriormente esta misma relación se aplicó a las árbitras y asistentes de la liga profesional femenina. El modelo jurídico ha sido, hasta la fecha, avalado por los órganos de justicia en diversos procedimientos judiciales que han tenido lugar en los últimos años. Para que el modelo sea sostenible y válido jurídicamente deben darse una serie de condicionantes y la relación entre los árbitros y la federación debe estar sujeta a una serie de reglas.
Se constata que en los últimos meses diversas iniciativas pretenden modificar el régimen de trabajo de los árbitros y su relación con la federación, lo que pone en serio riesgo el poder mantener el actual régimen contractual y, como consecuencia de ello, un grave riesgo de gestión y económico para la RFEF.
I. Introducción.– II. El régimen jurídico actual y sus razones: A. Previo.– B. La inclusión de una referencia legislativa de los árbitros en el marco jurídico laboral de régimen especial del Estatuto de los Trabajadores.– C. La integración de los árbitros en las federaciones respectivas.– D. El ejercicio de la disciplina deportiva.– E. Ausencia de dependencia.– III. Reflexiones de futuro sobre elementos esenciales. Los graves peligros que acechan.
Description
Both, legal doctrine and judicial resolutions, have agreed over the years in considering that the legal relationship between referees and federations or leagues was not of an employment nature, as it essentially lacked the principle of dependency. This relationship has been analyzed under various legal formulas or concepts.
In 2020, the RFEF made a strategic shift and introduced the professional athlete contract for referees and assistants in the first and second divisions of professional competition. This same relationship was subsequently applied to female referees and assistants in the women’s professional league. To date, the legal model has been endorsed by the courts in various legal proceedings that have taken place in recent years. For the model to be sustainable and legally valid, a series of conditions must be met, and the relationship between referees and the federation must be subject to a series of rules.
It has been noted that in recent months, various initiatives have sought to modify the referees’ working regime and their relationship with the federation, which seriously jeopardizes the ability to maintain the current contractual regime and, consequently, poses a serious management and economic risk to the RFEF.