Caso Nástic-Málaga: la judicialización de la decisión arbitral
Artículo publicado en: Revista Española de Derecho Deportivo 55 (01/2025)

- Artículo publicado en: Revista Española de Derecho Deportivo
- Numero: 55 (01/2025)
- Fecha: 2025-05-13
- ISSN: 1132-9688
- Páginas: 12 (115 - 126)
- Idioma: español (castellano)
- Editorial: Editorial Reus
- Palabras Clave:
actas arbitrales,
corrupción deportiva,
falsedad documental,
la exigencia probatoria en el proceso penal,
principio de fair play
- Materias:
Derecho del Deporte
- Materias thema:
LNJS
Caso Nástic-Málaga: la judicialización de la decisión arbitral
Artículo publicado en: Revista Española de Derecho Deportivo 55 (01/2025)
Autoría: Luis Nogueiro Arias
20,00€
Este trabajo pretende exponer un análisis del nuevo escenario que se abre por judicializar una actuación arbitral con la presentación de una querella criminal por los delitos de corrupción deportiva y de falsedad documental del acta arbitral. Vía novedosa tanto en relación al cauce escogido para revisar un arbitraje como por la atribución de un delito de falsedad documental en la redacción del acta arbitral. Sin duda, como en todo procedimiento penal, resultará decisiva la actividad probatoria cuyo resultado claro y definido podría determinar el éxito de las acciones penales, siempre que se superen las fases procesales de investigación e instrucción con resultado de acusación y correspondiente juicio oral. Cosa distinta será el efecto que una hipotética condena del querellado pudiera tener en la esfera competitiva deportiva, algo que, por una parte, la duración de este tipo de procedimientos, así como, por otra, los precedentes existentes, invitan a la prudencia y a un cierto escepticismo: el resultado del partido no se va a modificar ni tampoco sus consecuencias deportivas.
I. Introducción.– II. Delito de corrupción deportiva: bien jurídico protegido y exigencia probatoria.– IV. El acta arbitral y su presunción de veracidad.– V. Delito de falsedad documental.– VI. Conclusiones.
Description
This work aims to present an analysis of the new scenario that opens up by judicializing an arbitration action with the presentation of a criminal complaint for the crimes of sports corruption and documentary falsification of the arbitration record. Innovative route both in relation to the channel chosen to review an arbitration and the attribution of a crime of falsification of documents in the drafting of the arbitration record. Without a doubt, as in any criminal procedure, the evidentiary activity will be decisive, the clear and defined result of which could determine the success of the criminal actions, provided that the procedural phases of investigation and investigation are passed, resulting in an accusation and the corresponding oral trial. Something different will be the effect that a hypothetical conviction of the defendant could have in the competitive sports sphere, something that, on the one hand, the duration of this type of procedures, as well as, on the other, the existing precedents, invite prudence and a certain skepticism: the result of the match will not be modified nor will its sporting consequences.