PDF: 10,00 €
Artículo publicado en : Revista Española de Derecho Deportivo
Numero: 46 (02/2020)
Fecha: 2020-11-10
ISSN: 1132-9688
Páginas: 40 (11 - 50)
Idioma: español (castellano)
Editorial:Editorial Reus
La actividad desarrollada por Transparencia Internacional España en el ámbito del deporte, y más concretamente en el fútbol profesional, con la expresa aceptación y participación de las entidades implicadas, ha contribuido a la implementación del cumplimiento de las obligaciones establecidas en materia de transparencia, en las sociedades anónimas deportivas y clubes que participan en cada momento en las competiciones oficiales de fútbol de ámbito estatal y carácter profesional, integradas exclusiva y obligatoriamente en la Liga Nacional de Fútbol Profesional. En tal sentido, entre todas las actividades, documentos e informes elaborados por Transparencia Internacional España en el ámbito deportivo, nos centramos en el denominado Índice de Transparencia de los Clubs de Fútbol (INFUT), que ha alcanzado gran relevancia y difusión mediática, con el que Transparencia Internacional España señala que ha evaluado el nivel de transparencia de las entidades deportivas que integran la Primera y Segunda División del fútbol español, a través de un conjunto de indicadores que abarcan determinadas áreas de transparencia, con la información y datos de relevancia que se estima que tales entidades deben ofrecer a los ciudadanos y a la sociedad en su conjunto.
I. Introducción.
II. Actuaciones verificadas por Transparencia Internacional España en el ámbito del deporte.
III. El Índice de Transparencia de los Clubs de Fútbol Profesional (INFUT):
A. Ámbito de actuación.
B. Objetivos y características básicas.
C. Metodología e indicadores.
D. Resultados del Índice. Publicación, alcance y efectos.
E. Convenio otorgado y vínculos establecidos entre Transparencia Internacional España y la Liga Nacional de Fútbol Profesional.
IV. Consideraciones finales.