PDF: 45,00 €
La Revista Española de Derecho Deportivo tiene por objeto la publicación de estudios científicos y artículos doctrinales en el ámbito del Derecho del deporte. Como garantía de calidad utiliza el sistema de revisión por expertos externos e independientes.
La finalidad de la Revista es básicamente contribuir a la investigación en el área del Derecho Deportivo y divulgar la producción científica en dicho ámbito.
La Revista va dirigida, con carácter preferente, a profesores, investigadores y profesionales jurídicos, así como a alumnos de Grado y Postgrado.
Doctrina
«Consideraciones básicas sobre el régimen tributario de las federaciones y las confederaciones deportivas españolas», por José Luis Carretero Lestón.
«Deporte y apuestas: ¿son posibles unas quinielas autonómicas?», por Javier M. Cuchi Denia.
«El Reglamento de Franquicias del fútbol profesional español: esquemas, preguntas y... [algunas] respuestas», por Miguel M.a García Caba.
«Aspectos legales de la Federación Peruana de Fútbol y la problemática legal del fútbol (Cuando lo verdadero a veces es insuficiente)», por Mario Seoane Linares.
Jurisprudencia
Pronunciamientos jurisprudenciales correspondientes al período julio-diciembre de 2007 por Eduardo de la Iglesia Prados.
Legislación
Disposiciones publicadas en el Boletín Oficial del Estado y en los boletines autonó- micos durante el período julio-diciembre de 2007 por José María Pérez Monguió.
Bibliografía
Derecho disciplinario del fútbol español. Infracciones y sanciones, de J. Rodríguez Ten (Barcelona, 2007), por Antonio Millán Garrido.
Entidades deportivas sin fines lucrativos, Impuesto sobre Sociedades y Mecenazgo, de A. Corcuera Torres (Cizur Menor, 2007), por José Luis Carretero Lestón.
Comentarios a la Ley Orgánica de Protección de la Salud y de Lucha contra el Dopaje en el Deporte, coord. por A. Millán Garrido (Barcelona, 2007), por Begoña Navas Renedo.
Reseña general de libros y revistas publicados en el período julio-diciembre de 2007, por Antonio Millán Garrido.
Actualmente somos testigos del conflicto existente entre la Federación Peruana de Fútbol (FPF), el Instituto Peruano del Deporte (IPD), y en general toda la afición. La primera reclama su autonomía, el segundo trata de dar ...
PDF: 5,00 €
El deporte como actividad económica, en ocasiones relevante, es representativo de capacidad económica y, como cualquier otro sector económico, debe ser objeto de gravamen por las distintas figuras que conforman nuestro sistema tributario y de ...
PDF: 5,00 €
El deporte, como faceta de indudables aristas, puede ser también un medio de obtener un beneficio económico, no sólo para el participante activo, sino también para el pasivo, es decir, para cualquier ciudadano que esté ...
PDF: 5,00 €
La organización del deporte profesional, como bien señala la Exposición de Motivos de la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte (BOE núm. 249 de 17 de octubre), constituye una realidad diferente que precisa ...
PDF: 5,00 €