¿Qué podemos esperar de la mediación y el arbitraje en la contratación agraria?
Artículo publicado en: Revista de Derecho Privado 02/2025

- Artículo publicado en: Revista de Derecho Privado
- Numero: 02/2025
- Fecha: 2025-07-28
- ISSN: 0034-7922
- Páginas: 45 (125 - 169)
- Idioma: español (castellano)
- Editorial: Editorial Reus
- Palabras Clave:
agricultura,
arbitraje,
comunidades autónomas,
contrato de transacción,
contratos agrarios,
mediación
- Materias:
Derecho Civil
- Materias thema:
LNKF
¿Qué podemos esperar de la mediación y el arbitraje en la contratación agraria?
Artículo publicado en: Revista de Derecho Privado 02/2025
Autoría: José María Caballero Lozano
20,00€
La solución de las controversias que puedan suscitarse entre los ciudadanos y entre estos y los poderes públicos se realiza cada vez con más frecuencia a través de medios no jurisdiccionales, principalmente la transacción, la mediación y el arbitraje, que también se aplican en el ámbito de la contratación agraria. En este trabajo se estudian las principales disposiciones normativas que regulan la materia, tanto en el Estado como en las comunidades autónomas, y se efectúan propuestas concretas de mejora que repercuten en las normas legales y en la práctica de los operadores económicos y jurídicos.
I. Planteamiento: 1. Las controversias jurídicas en el sector agrario.– 2. El proceso agrario y los tribunales agrarios.– 3. Transacción, mediación y arbitraje en el sector agrario.– II. Presencia de la mediación y el arbitraje en las relaciones agrarias: 1. Contratos de arrendamiento rústico y de aparcería rústica.– 2. Contratos alimentarios.– 3. Contratos alimentarios homologados administrativamente.– 4. Contratos del sector lácteo.– 5. Contratos del sector del tabaco.– 6. Sociedades cooperativas agroalimentarias.– 7. Contrato de seguro agrario combinado.– III. Instituciones que sirven a la mediación y el arbitraje agrarios: 1. En general.– 2. Comisiones de seguimiento en los contratos tipo agroalimentarios homologados.– 3. Cortes de arbitraje.– 4. Cámaras agrarias.– 5. Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos e Ingenieros y Peritos Agrícolas.– 6. Cofradías de pescadores.– IV. Comunidades autónomas: 1. Cataluña.– 2. Galicia.– 3. Cantabria.– 4. Comunidad Valenciana.– 5. Aragón.– 6. Castilla y León.– V. Propuestas finales.– VI. Bibliografía.
Description
Disputes that may arise between citizens and between them and public authorities are increasingly being resolved through non-jurisdictional means, primarily settlement, mediation, and arbitration, which are also applied in the field of agricultural contracting. This paper studies the main regulatory provisions governing this matter, both in the State and in the autonomous communities, and makes specific proposals for improvement that impact legal norms and the practices of economic and legal operators.