Fiducia cum creditore, mandato para adquirir y leasing
Artículo publicado en: Revista de Derecho Privado 05/2011

- Artículo publicado en: Revista de Derecho Privado
- Numero: 05/2011
- Fecha: 2011-09-01
- ISSN: 0034-7922
- Páginas: 39 (33 - 71)
- Idioma: español (castellano)
- Editorial: Editorial Reus
- Palabras Clave:
arrendamiento financiero,
fiducia,
garantías,
leasing,
mandato,
obligaciones y contratos
- DOI: https://doi.org/10.30462/RDP-2011-05-02-263
Fiducia cum creditore, mandato para adquirir y leasing
Artículo publicado en: Revista de Derecho Privado 05/2011
Autoría: Gorka Horacio Galicia Aizpurua
18,00€
Este trabajo tiene por objeto primordial demostrar que, frente al parecer de gran parte de la doctrina y la jurisprudencia españolas, la propiedad del bien objeto de un contrato de leasing de amortización total corresponde al usuario (y no a la entidad financiadora). El fundamento de tal tesis estriba en la naturaleza jurídica del negocio: el arrendamiento financiero constituye un simple negocio fiduciario (una variedad de fiducia cum creditore), de estructura prácticamente idéntica a la denominada «venta en garantía».
I. Breve concepto de la fiducia cum creditore y doctrInas más comunes sobre su naturaleza.
1. Concepto.
2. La naturaleza de la fiducia cum creditore y la transmisión de la propiedad (o titularidad).
2.1. La teoría del doble efecto y la crítica de De Castro.
2.2. La teoría de la distinción entre propiedad formal y propiedad material y la teoría de la titularidad fiduciaria.
2.3. El régimen de la venta en garantía a la luz de la teoría de la titularidad fiduciaria.
2.3.1. Eficacia inter partes.
2.3.2. Eficacia frente a terceros.
2.4. Crítica a la teoría de la titularidad fiduciaria.
3. Variedades fiduciarias.
4. Mandato ad adquirendum no representativo y titularidad de la cosa comprada.
5. El leasing.
5.1. Leasing y mutuo.
5.2. Leasing y mandato ad adquirendum.
5.3. Leasing y pactum fiduciae.
5.4. Las vacilaciones del legislador.
6. Conclusiones.