/ Libros / Derecho Civil / Familia / El interés superior del menor
Estudio minucioso y eminentemente práctico sobre el interés superior del menor que da resolución a los aspectos prácticos que la realidad plantea.
Autoría: Eugenio Pizarro Moreno
Colección:
Papel:26,00 €
Disponible
ISBN:978-84-290-2371-8
Depósito legal:M-27973-2020
Páginas:248
Dimensiones: 17,00 cm x 24,00 cm.
Plaza de edición:
Madrid
,
España
Encuadernación: Rústica
Idiomas:
español (castellano)
Fecha de la edición:2020
Edición: 1
PDF
:
18,00 €
Disponible
ISBN:978-84-290-2371-8
Peso pdf:1.45 Mb.
Fecha de la edición:2020
Edición: 1
El clásico principio, convertido en realidad y norma, del interés superior del menor precisaba un trabajo de investigación que multiplicara su funcionalidad teórica a partir de los supuestos que, de facto, se dan en la práctica jurisprudencial. Es ésta una monografía útil tanto para el investigador —que encontrará en ella una elaborada confección del principio y la norma—, como para el jurista en ejercicio, que encontrará en ella la resolución de los enfoques prácticos que la realidad plantea.
Eugenio Pizarro es licenciado en Derecho por la Universidad de Cádiz, 1990-1995, y doctor en Derecho civil e Internacional Privado por la Universidad de Sevilla, bajo la sabia ascendencia de su maestro, el profesor Dr. D. Ángel M. López y López.
Acreditado como profesor titular por la Aneca, ha sido Secretario General para la Justicia, y desde el año 2008 se centra en su labor universitaria: ha realizado trabajos de investigación que abarcan, principalmente, tres ámbitos: la propiedad intelectual (materia en la que se doctoró cum laude), las ADRs (con particular incidencia en la mediación y en el arbitraje), derecho a la intimidad (sobre la que prepara una traducción al clásico de S. Warren y L. Brandeis, además de una monografía) y en Derecho de familia (consecuencias jurídico-civiles de la ruptura, incapacidad, interés superior del menor, etc.).
Ha realizado numerosas estancias de investigación y docencia en el extranjero (Florencia, Cambridge, Bolonia, Lisboa, Miami, Chambéry), de las que cabe destacar su faceta como ponente en la Université Savoie-Mont Blanc, France, y como profesor invitado en la School of Business Administration, Faculty of Law, Miami, EE. UU.
De forma reciente, ha publicado «una monumental obra» (en palabras del profesor Ugo MATTEI) sobre Instituciones de Derecho comparado, público y privado.
1. Breve excursus: aspectos procesales, recurribles, y reciente remodelación del recurso de casación.
1.1. El interés del menor y el recurso de casación
1.2. Motivos de recurso de casación
1.3. Puntos de conexión con el principio de interés superior del menor
1.4. El interés del menor y el recurso extraordinario por infracción procesal
1.4.1. Motivos del recurso extraordinario por infracción procesal
1.4.2. Puntos de conexión con el principio de interés superior del menor
2. Análisis legislativo y dogmático del concepto. Glosa del art. 2 LO 8/2015. La determinación objetiva del principio
2.1. El estándar jurídico = principio general, en la doctrina
2.2. Evaluación y determinación
2.3. La determinación subjetiva del principio
3. Panel de reparto
3.1. Participación de los progenitores en la determinación
3.2. Participación de los órganos judiciales y del Ministerio Fiscal.
3.3. Instituciones comprometidas
4. El derecho del menor a ser oído… y a no ser oído; exploración e intimidad, conflicto de intereses e intereses en conflicto
BLOQUE 1.– Guarda y custodia tras la crisis familiar: el principio de interés superior del menor en supuestos de atribución de la guarda y custodia compartidas.
1. Criterios para la atribución de la guarda y custodia compartidas
2. Matizaciones jurisprudenciales al régimen estandarizado
3. La modificación de medidas (provisionales o definitivas) y la concreción del interés superior del menor en la custodia compartida
BLOQUE 2.– Custodia, compartida y régimen alimenticio de los menores: la función económica en la concreción de un modelo educacional
BLOQUE 3.– La filiación: favor filiis, cura minoris
1. Caso Primero: reconocimiento de complacencia
1.A. Hechos e íter procedimental
1.B. Motivos de casación
1.C. La intervención del Ministerio Fiscal en la concreción del interés del menor en los procesos sobre filiación, paternidad y maternidad
1.D. Stare decisis
2. Caso segundo: aquilatación de la doctrina jurisprudencial en el reconocimiento de complacencia
2.A. Íter fáctico y judicial en instancia
2.B. La sombra de la fundamentación jurídica es alargada…
2.C. Doctrina jurisprudencial consolidada
2.D. Conclusiones supremas, y más doctrina jurisprudencial fijada
3. Caso Tercero: filiación, apellidos y orden
BLOQUE 4.– Enfermedad mental y tratamiento de la incapacidad: internamiento involuntario del menor por razón de trastorno psíquico, atendiendo a su interés superior
BLOQUE 5.– Un mal incesante: la violencia de género y su influencia (jurídica) en el régimen de los deberes inherentes a la patria potestad
5.1. Fichas jurisprudenciales
BLOQUE 6.– Interés del menor y relaciones de hecho
BLOQUE 7.– La patria potestad sujeta al interés superior del menor
BLOQUE 8.– Uso de la vivienda en interés del menor
BLOQUE 9.– Alieni iuris adoptio…
BLOQUE 10.– Vigencia de la (maternidad subrogada) gestación por sustitución
10.1. El dilema ético fundamental
10.2. La gestación por sustitución, en su propia encrucijada
10.3. Actualidad jurídica y vector de incidencia
Eugenio Pizarro es licenciado en Derecho por la Universidad de Cádiz, 1990-1995, y doctor en Derecho civil e Internacional Privado por la Universidad de Sevilla, bajo la sabia ascendencia de su maestro, el profesor Dr. ...
Breve análisis legislativo y jurisprudencial sobre cómo afrontar, de forma eficaz, las situaciones de violencia doméstica, con especial referencia a los menores como partes mucho más vulnerables, si cabe, que en una situación de normalidad. ...
PDF: 11,50 €
La guarda y custodia compartida como medida a adoptar en los procesos de nulidad, separación o divorcio o en las crisis de pareja se puede relacionar con la fijación de otras medidas, como la relativa ...
PDF: 5,00 €
Uno de los efectos de las crisis matrimoniales en relación con los hijos es la atribución de la guarda y custodia a uno de los cónyuges. A veces el ejercicio del derecho de visita por ...
PDF: 5,00 €