El crimen como hecho social
Concepto y método en la teoría sociológica del delito y de la pena de Emile Durkheim

- Editorial: Editorial Reus
- ISBN: 978-84-290-2702-0
- DOI: 10.30462/9788429027020
- Depósito legal: M-30173-2022
- Páginas: 204
- Dimensiones: 15,00cm x 21,00cm
- Plaza de edición:
Madrid
,
España
- Encuadernación: Rústica
- Idiomas:
español (castellano)
- Fecha de la edición: 2022
- Edición: 1
- Peso: 300gr.
- Materias:
Derecho Penal
- Colección:
- Palabras clave: capacidad para el delito, delito, delito penal, durkheim
El crimen como hecho social
Concepto y método en la teoría sociológica del delito y de la pena de Emile Durkheim
Análisis del delito desde el concepto y método de la teoría sociológica. ¿Debe contemplarse el delito como un hecho de origen natural o , antes bien, como un hecho social? Con independencia de cuál sea la opción epistemológica elegida tanto para el desarrollo de la disciplina jurídico-dogmática como de la jurídico-sociológica, lo cierto es que una inicial comparación de ambas disciplinas permite constatar ya la presencia ab initio de una disparidad de objetos de análisis. Mientras que “el objeto de la ciencia del Derecho penal es la ley positiva jurídico-penal, esto es: determinar cuál es el contenido del Derecho penal, qué es lo que dice el Derecho penal”, el objeto de la Sociología vendría determinado por el concepto de hecho social. La presente obra discurre en la línea que separa ambas concepciones.
Papel
Disponible
"El autor, al analizar la teoría sociológica de Durkheim, sale de su zona de confort y se adentra en la Sociología y en su relación con la Criminología y el Derecho penal. Pese a que la obra de Durkheim se desarrolló a finales del siglo XIX, sigue siendo actual, ya que ha influido en el pensamiento de diversos autores a lo largo del siglo XX. Por ello el abordaje que realiza Víctor Gómez sobre su pensamiento le permite enlazar metodologías y concepciones del siglo XIX sobre la teoría del delito y de la pena con las contemporáneas.
La relación entre las teorías de Durkheim y otras actuales, como las de Jakobs, conduce al autor a un análisis crítico de estas últimas. Víctor Gómez plantea una propuesta personal acerca de la función del Derecho penal, de la exigible coexistencia del consecuencialismo y del principialismo, la importancia del bien jurídico y la concepción de este último no exclusivamente como protección de derechos subjetivos sino también de bienes jurídicos supraindividuales, concebidos como forma de garantizar la libertad de los individuos y sus posibilidades de participación en la vida social. Al respecto, pone de manifiesto la inconsistencia de la crítica al bien jurídico por su incapacidad para limitar la intervención del Derecho penal, sustituyéndolo por la distinción entre harm-offense y offense principle. Distinción que no es eficaz por carecer de capacidad de concreción". Prólogo de Mirentxu Corcoy Bidasolo
Artículos relacionados
-
La punición del concurso de delitos en el derecho comparado
- Revista: Revista General de Legislación y Jurisprudencia
- Número: 03/2022
- Autoría: Alfonso Rufino Ortega Matesanz
- Páginas: 82
El principal problema que plantea la teoría del concurso de delitos radica en la determinación de la pena que corresponde imponer al sujeto declarado culpable de cometer varios crímenes. Desde la perspectiva más teórica, existen ...
PDF
10,00€ -
Reflexiones sobre la posible responsabilidad penal por el hecho ajeno en el delito de desórdenes públicos
- Revista: Revista Española de Derecho Deportivo
- Número: 48 (02/2021)
- Autoría: Manuel Rodríguez Montserrat
- Páginas: 14
La ley 19/2007 constituye un texto legal que regula de forma integral todas las aristas de la violencia en el deporte. En este sentido, se establece un régimen de responsabilidades para las personas jurídicas en ...
PDF
10,00€
Libros relacionados
A vida o muerte
Sobre la disponibilidad de la propia vida, la eutanasia, el suicidio y otros asuntos incluso más graves ante el Derecho penal
varios autores
20,00€
La regulación jurídica de la muerte en Iberoamérica
Con particular referencia al Derecho cubano
Leonardo B. Pérez Gallardo
20,00€