Sociedad de gananciales y sociedades cooperativas
Los derechos sobre el capital y derivados en os casos de divorcio y separación (un análisis desde la Ley vasca)
Artículo publicado en: Revista General de Legislación y Jurisprudencia 03/2012

- Artículo publicado en: Revista General de Legislación y Jurisprudencia
- Numero: 03/2012
- Fecha: 2012-07-01
- ISSN: 0210-8518
- Páginas: 30 (423 - 452)
- Idioma: español (castellano)
- Editorial: Editorial Reus
- Palabras Clave:
cooperativas,
divorcio,
participaciones sociales,
régimen económico de gananciales
Sociedad de gananciales y sociedades cooperativas
Los derechos sobre el capital y derivados en os casos de divorcio y separación (un análisis desde la Ley vasca)
Artículo publicado en: Revista General de Legislación y Jurisprudencia 03/2012
Autoría: Ana Seisdedos Muiño
12,00€
Ocurre con frecuencia que el socio de una cooperativa se encuentra casado en régimen de gananciales, y ha utilizado dinero u otros bienes comunes para verificar las aportaciones al capital social necesarias para la adquisición aquella condición. Acaecida la separación o el divorcio de la pareja y la correspondiente liquidación del régimen económico matrimonial, se producen a menudo reclamaciones de los cónyuges de los socios, frente a la cooperativa, sobre tales aportaciones efectuadas con fondos comunes y/o los derechos económicos derivados de las mismas. Ello puede originar problemas, debido al carácter marcadamente personalista de las sociedades cooperativas.
1. Los datos del problema:
1.1. Introducción.
1.2. El carácter personalista de las sociedades cooperativas: la intransmisibilidad de la condición de socio.
1.3. La regulación del Código Civil: los artículos 1347.3º y 1346.5º.
2. Las soluciones planteadas por la doctrina:
2.1. La privatividad solo a medias: disociación título-emolumentum:
2.1.1. Planteamiento
2.1.2. Consecuencias.
2.2. La distinción entre dos titularidades, formal y material, sobre la participación social:
2.2.1. Planteamiento.
2.2.2. Sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Sala de lo Contenciosos-administrativo, de 9 de diciembre de 2003.
2.2.3. Consecuencias de esta tesis con respecto a la disolución del régimen de gananciales por separación o divorcio.
3. Problemática relativa al retorno cooperativo y los intereses:
3.1. Conceptos.
3.2. Carácter ganancial.
3.3. Su suerte en la liquidación del régimen económico.
4. Actualización de las aportaciones.