La obligación de carga y descarga de las mercancías y la necesidad de coordinación entre el marco nacional e internacional del transporte terrestre
Artículo publicado en: Revista General de Legislación y Jurisprudencia 02/2024

- Artículo publicado en: Revista General de Legislación y Jurisprudencia
- Numero: 02/2024
- Fecha: 2024-08-23
- ISSN: 0210-8518
- Páginas: 24 (199 - 222)
- Idioma: español (castellano)
- Editorial: Editorial Reus
- Palabras Clave:
obligaciones del porteador,
transporte por carretera,
transporte terrestre de mercancías
- Materias:
Derecho Mercantil
- Materias thema:
LNCJ
La obligación de carga y descarga de las mercancías y la necesidad de coordinación entre el marco nacional e internacional del transporte terrestre
Artículo publicado en: Revista General de Legislación y Jurisprudencia 02/2024
Autoría: Eduardo Herrero Urtueta
20,00€
Una de las cuestiones más controvertidas en el transporte por carretera es quién asume la obligación de carga y descarga de las mercancías. Se trata de un tema sumamente relevante pues son habituales las reclamaciones por daños a las mercancías que giran en torno a una deficiente carga y estiba de las mercancías. A mayor abundamiento, el marco internacional difiere del marco nacional, cuestión que, en principio, no debería suponer muchos problemas. Sin embargo, en el ámbito del transporte internacional es habitual el uso del subtransporte, esto es, la ejecución de un contrato de transporte internacional encargándolo a diferentes porteadores para trayectos concretos. Como consecuencia de ello, una operación de transporte con subtransporte, puede ocasionar cierto conflicto si las obligaciones asumidas en el contrato marco difieren de las obligaciones establecidas en el marco nacional.
I. INTRODUCCIÓN.– II. LA OBLIGACIÓN DE CARGA Y DESCARGA EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL: 1. Marco normativo.– 2. Uso de Incoterms.– 3. Obligaciones del porteador.– III. LA OBLIGACIÓN DE CARGA Y DESCARGA EN EL ÁMBITO NACIONAL: 1. Marco normativo.– 2. Obligaciones del porteador y la prohibición de carga y descarga.– IV. EL SUBTRANSPORTE: 1. Concepto.– 2. Coordinación entre el contrato de subtransporte y el contrato de transporte marco.– V. CONCLUSIONES.– VI. BIBLIOGRAFÍA.
Description
One of the most controversial issues in road transport is who assumes the obligation to load and unload the goods. This is an extremely relevant issue since claims for damage to goods that revolve around poor loading and stowage of merchandise are common. Furthermore, the international framework is different from the national framework, in load and unload issue. However, in the field of international transport, the use of sub-transport is common, that is, the execution of an international transport contract entrusting it to different carriers for specific routes. As a consequence, a transport operation with sub-transport can cause a conflict if the obligations assumed in the framework contract are different from the obligations established in the national framework.
Index
I. INTRODUCTION.– II. LOAD AND UNLOAD IN INTERNATIONAL LAW: 1. Regulatory framework.– 2. Incoterms.– 3. Carrier’s obligations.– III. LOAD AND UNLOAD IN NATIONAL LAW: 1. Regulatory framework.– 2. Carrier’s obligations and loading and unloading ban.– IV. SUBTRANSPORT: 1. Concept.– 2. The timing between subtransport contract and framework transport contract.– V. CONCLUSION.– VI. BIBLIOGRAPHY.