La extensión del derecho al voto a los ciudadanos extracomunitarios en las elecciones municipales en España
Artículo publicado en: Revista General de Legislación y Jurisprudencia 02/2010

- Artículo publicado en: Revista General de Legislación y Jurisprudencia
- Numero: 02/2010
- Fecha: 2010-04-01
- ISSN: 0210-8518
- Páginas: 16 (215 - 229)
- Idioma: español (castellano)
- Editorial: Editorial Reus
- Palabras Clave:
derecho al voto,
derecho internacional público,
derechos políticos,
elecciones generales,
extranjeros,
requisitos de residencia
La extensión del derecho al voto a los ciudadanos extracomunitarios en las elecciones municipales en España
Artículo publicado en: Revista General de Legislación y Jurisprudencia 02/2010
Autoría: Alfonso Ortega Giménez
9,00€
Este artículo estudia el derecho al voto como un medio de integración social de los extranjeros en España. La idea de integrar a los inmigrantes en el círculo de la participación es el núcleo del sistema de integración, o al menos eso es lo que reflejan los estudios sobre este tema. Hoy, ese derecho de voto se reconoce a los residentes de otros países de la Unión Europea. Los nacionales no comunitarios en España podrán votar en las elecciones municipales si a la vez los ciudadanos españoles pueden votar en el país de su origen: de acuerdo con los principios clásicos, tienen derecho al voto aquellos ciudadanos de países con los que España ha firmado un acuerdo o tratado internacional, en el marco del principio de reciprocidad.
I. Planteamiento: el derecho a voto como medio de integración social de los extranjeros en españa.
II. Marco jurídico del derecho a voto de ciudadanos extranjeros en españa.
III. Antecedentes: la Proposición no de ley sobre la extensión del derecho a voto en las elecciones municipales a los extranjeros residentes legales.
IV. Estado actual de la cuestión y perspectivas de futuro: condiciones para la extensión del derecho a voto en las elecciones municipales a los extranjeros residentes legales en España.
V. Reflexiones finales.
VI. Bibliografía consultada.