/ Revistas / Revista General de Legislación y Jurisprudencia / Revista General de Legislación y Jurisprudencia 04/2024

Inteligencia Artificial: responsabilidad civil y reparación de daños


Artículo publicado en: Revista General de Legislación y Jurisprudencia 04/2024


Inteligencia Artificial: responsabilidad civil y reparación de daños

Inteligencia Artificial: responsabilidad civil y reparación de daños


Artículo publicado en: Revista General de Legislación y Jurisprudencia 04/2024


Autoría:

PDF

20,00€

La Inteligencia Artificial está cada vez más presente en nuestras vidas diarias, siendo indudables e innegables los beneficios asociados a la misma, sin embargo, ésta presenta un elevado potencial de generar riesgos importantes que pueden llegar a materializarse en daños afectando a un amplio ámbito de nuestros derechos. Además, como consecuencia de sus especiales características se torna necesario explorar nuevas soluciones, distintas de las que se han venido haciendo uso tradicionalmente, en materia de responsabilidad civil y reparación de daños. Teniendo en cuenta todo ello, el presente trabajo tiene como finalidad, brindar una perspectiva general del panorama actual de la responsabilidad civil y reparación de daños a nivel europeo.

I. INTRODUCCIÓN.– II. INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL PROBLEMA DE LOS DAÑOS: 1. Concepto de Inteligencia Artificial: A) Nacimiento e historia de la Inteligencia Artificial.– B) Definición de Inteligencia Artificial en la actualidad.– 2. Derecho europeo e Inteligencia Artificial: A) Principales iniciativas europeas para regular la Inteligencia Artificial.– B) La propuesta de Reglamento sobre Inteligencia Artificial de la Comisión Europea.– 3. Planteamiento general de la problemática de los «nuevos daños» causados por la Inteligencia Artificial.– III. PERSONALIDAD JURÍDICA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: 1. Introducción a la cuestión de la personalidad jurídica de la inteligencia artificial.– 2. Necesidad de la pretendida personalidad jurídica de la Inteligencia Artificial.– 3. Algunas consideraciones éticas: el caso de los robots androides.– IV. RESPONSABILIDAD CIVIL Y REPARACIÓN POR LOS DAÑOS CAUSADOS POR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: 1. Necesidad de la construcción de un sistema de responsabilidad.– 2. Atribución de la responsabilidad atendiendo a los riesgos generados.– 3. Atribución de la responsabilidad por defectos.– V. CONCLUSIONES.


Description

Artificial Intelligence is increasingly present in our daily lives, with its associated benefits being undeniable and unquestionable. However, it also has a high potential to generate significant risks that may result in harms, affecting a wide range of our rights. Furthermore, due to the special characteristics, it becomes necessary to explore new solutions, different from those traditionally used, in the areas of civil liability and damage compensation. Taking all this into account, the purpose of this work is to provide a general overview of the current landscape of civil liability and damage compensation at the European level.