El Derecho y la Justicia en la obra de Cervantes. Especial referencia a Don Quijote de la Mancha
Artículo publicado en: Revista General de Legislación y Jurisprudencia 02/2025

- Artículo publicado en: Revista General de Legislación y Jurisprudencia
- Numero: 02/2025
- Fecha: 2025-10-17
- ISSN: 0210-8518
- Páginas: 16 (247 - 262)
- Idioma: español (castellano)
- Editorial: Editorial Reus
- Palabras Clave:
cervantes,
Don Quijote de la Mancha,
jurisprudencia,
justicia,
ley
- Materias:
Teoría
- Materias thema:
LAQ
El Derecho y la Justicia en la obra de Cervantes. Especial referencia a Don Quijote de la Mancha
Artículo publicado en: Revista General de Legislación y Jurisprudencia 02/2025
Autoría: Jesús Palmou Lorenzo
20,00€
El trabajo que ahora se presenta recoge la presencia del ámbito de «lo jurídico» en la obra de Cervantes, con especial referencia a su emblemático Don Quijote de la Mancha. Su autor defiende que a pesar de que el insigne literato no fue jurista de profesión, pues nunca estudió leyes en el sentido técnico de la palabra, sí puede considerarse un jurisprudente, pues conoció y experimentó en su propia carne las consecuencias de una mala aplicación del derecho, especialmente por lo que al compromiso con la justicia se refiere. Esta relación con el mundo del derecho inspiró importantes páginas de la producción del genial escritor que se tradujeron en un completo número de máximas y brocardos jurídicos dignos de ser conocidos y aplicados por mostrar una permanente actualidad.
I. Introducción.– II. El Derecho en el Quijote.– III. La justicia en el Quijote.– IV. Otros valores presentes en El Quijote.– V. El Derecho Penal en el Quijote.– VI. El Derecho Laboral en el Quijote.– VII. Conclusiones.
Description
The work presented examines the presence of the «legal» sphere in Cervantes’s work, with special reference to his emblematic Don Quijote de la Mancha. Its author argues that although the distinguished writer was not a jurist by profession, as he never studied law in the technical sense of the word, he can be considered a jurisprudent, having known and experienced firsthand the consequences of a misapplication of the law, especially regarding the commitment to justice. This relationship with the legal world inspired important pages of the brilliant writer’s work, which resulted in a comprehensive set of legal maxims and maxims worthy of recognition and application, as they remain consistently relevant.