Los límites de la violencia: estudio comparado sobre la sección competitiva del krav magá
Artículo publicado en: Revista Española de Derecho Deportivo 55 (01/2025)

- Artículo publicado en: Revista Española de Derecho Deportivo
- Numero: 55 (01/2025)
- Fecha: 2025-05-13
- ISSN: 1132-9688
- Páginas: 31 (37 - 67)
- Idioma: español (castellano)
- Editorial: Editorial Reus
- Palabras Clave:
combate,
competición,
defensa personal,
reglamento,
violencia
- Materias:
Derecho del Deporte
- Materias thema:
LNJS
Los límites de la violencia: estudio comparado sobre la sección competitiva del krav magá
Artículo publicado en: Revista Española de Derecho Deportivo 55 (01/2025)
Autoría: Néstor Vega González , Cristina Domingo Jaramillo
20,00€
El krav magá es un sistema de combate y defensa personal que surgió en Israel. La vertiente deportiva del mismo no es su objetivo último, sino que es un medio para alcanzar su auténtico propósito, la defensa personal. La sección competitiva de esta práctica se plantea como un espacio medio entre el entrenamiento y la realidad, posibilitando una puesta a prueba del estrés y la demostración de los conocimientos y habilidades adquiridos por quienes lo practican. El krav magá es una disciplina emergente, motivo por el cual la investigación sobre la misma no se encuentra desarrollada. De modo que el presente estudio se muestra necesario. En el mismo se comparará esta práctica con otras disciplinas deportivas consolidadas como el kárate, el jiu-jitsu brasileño y el Muay Thai, atendiendo a las variaciones competitivas de tales sistemas, ideados para el desempeño marcial o la defensa personal. Prestaremos además especial atención a los reglamentos de dichas disciplinas como los limitantes de la violencia permitida en su ejercicio deportivo, así como a las formas en que, mediante los mismos, estos sistemas se relacionan con el combate completo y la defensa personal, intereses compartidos por la sección competitiva del krav magá.
I. Introducción.– II. Del campo de batalla a la competición: A. La lógica de la competición.– B. La competición a nivel militar.– C. La competición a nivel policial.– III. Sobre el combate: A. Expectativa y especificidad mediante el reglamento.– B. Hacia el combate completo: Los casos del kárate y el jiu-jitsu brasileño.– C. Sistemas de combate con armas.– D. El lugar de la ventaja y la desventaja.– E. El caso del Aikido Shodokan.– F. Sobre la modalidad de combate de la competición en krav magá.– IV. Sobre la exhibición: A. De la gran a la pequeña escala, de la realidad a la ficción.– B. La dualidad kata-bunkai en kárate y otros sistemas.– C. Sobre la modalidad técnica de la competición en krav magá.– V. Conclusiones.
Description
Krav Maga is a system of combat and self-defense that emerged in Israel. The sporting aspect of it is not its ultimate goal, but it is a means to achieve its true purpose, self-defense. The competitive section of this practice is proposed as a middle ground between training and reality, enabling a test of stress and demonstration of the knowledge and skills acquired by those who practice it. Krav Maga is an emerging discipline, which is why research on it has not been developed. Therefore, the present study is necessary. This practice will be compared with other consolidated sports disciplines such as Karate, Brazilian Jiu-Jitsu and Muay Thai, paying attention to the competitive variations of such systems, designed for martial performance or self-defense. We will also pay special attention to the regulations of these disciplines as the limits of the violence allowed in their sporting exercise, and the ways in which, through them, these systems are related to full combat and self-defense, interests shared by the competitive section of krav maga.