La consideración del deportista como personaje público y la colisión de los derechos de información y expresión versus honor, intimidad y propia imagen
Artículo publicado en: Revista Española de Derecho Deportivo 39 (01/2017)

- Artículo publicado en: Revista Española de Derecho Deportivo
- Numero: 39 (01/2017)
- Fecha: 2017-04-03
- ISSN: 1132-9688
- Páginas: 20 (111 - 130)
- Idioma: español (castellano)
- Editorial: Editorial Reus
- Palabras Clave:
colisión de derechos,
derecho a la información deportiva,
derechos audiovisuales,
derechos de los menores,
honor,
imagen de los deportistas,
interés general,
intimidad,
libertad de expresión,
libertad de información,
personaje público,
propia imagen,
redes sociales
- DOI: https://doi.org/10.30462/REDP-2017-01-05-589
La consideración del deportista como personaje público y la colisión de los derechos de información y expresión versus honor, intimidad y propia imagen
Artículo publicado en: Revista Española de Derecho Deportivo 39 (01/2017)
Autoría: Laura Baza Mato
10,00€
La consideración del deportista como personaje público por su carrera y sus méritos profesionales plantea una doble vertiente en cuanto que los medios de comunicación puedan, o no, publicar hechos de sus vidas privadas. La libertad de prensa y la libertad de expresión e información que ostentan por encima de todo los medios de comunicación como conductores de la información, hace que en ocasiones nos planteemos qué es el interés general y qué la mera rumorología. Además, el avance en la creación y desarrollo de nuevas vías de comunicación, tales como las redes sociales, en donde los atletas comparten información profesional y personal abre una vía de aceptación tácita a la exposición de la intimidad, a menudo reclamada por ellos mismos ante las noticias que los propios medios emiten. Este trabajo versa sobre los límites y la colisión de los derechos de información y expresión versus honor, intimidad y propia imagen en el sector deportivo y del entretenimiento. Así mismo, también se cuestionan figuras del common law como el right to publicy y el right to privacy.
I. Introducción.
II. Antecedentes. Colisión de derechos en general.
III. Colisión de derechos en el sector deportivo y del entretenimiento.
IV. Diferentes posiciones de la doctrina y jurisprudencia.
V. El deportista como personaje público ¿tiene interés general?
VI. Manifestaciones de la calificación del deporte como un bien de interés general.
VII. Consecuencias del interés general de los deportistas.
VIII. Conclusiones.