PDF: 5,00 €
Artículo publicado en : Revista de Derecho Privado
Numero: 04/2015
Fecha: 2015-10-14
ISSN: 0034-7922
Páginas: 29 (45 - 73)
Idioma: español (castellano)
Editorial:Editorial Reus
El intenso debate político, social y jurídico que se produjo en torno a la regulación del matrimonio entre personas del mismo sexo, en la actualidad, una década después, está superado. Si bien, por medio del presente estudio pretendemos poner de relieve los avatares que ha sufrido dicha regulación y el estado de la cuestión, a los diez años de vigencia de la Ley 13/2005, de 1 de julio. A partir de todo ello podremos comprobar que la estabilidad, el bienestar familiar y, esencialmente, la solidaridad entre los miembros de la familia constituye uno de los puntales de la sociedad con independencia del sexo de los contrayentes. Aunque, ello no supone, que no se pueda analizar e incluso cuestionar la regulación adoptada entre las distintas opciones posibles, cuando ya disponemos de perspectiva temporal.
I. Introducción.
II. La Ley 13/2005, de 1 de julio, por la que se modifica el Código Civil en materia de derecho a contraer matrimonio.
III. La sentencia del Tribunal Constitucional 198/2012, de 6 de noviembre:
1. Concepto de familia.
2. Concepto de institución matrimonial.
3. La referencia al «hombre y la mujer» en el art. 32 de la Constitución española.
4. El principio de igualdad.
5. Interpretación evolutiva, sociológica o progresiva. 6. Votos particulares.
IV. Adopción por parejas del mismo sexo:
1. Introducción.
2. Regulación en materia de adopción. La Ley 13/2005, de 1 de julio.
3. Inexistencia de un derecho a adoptar.
4. Pronunciamientos de la sentencia del Tribunal Constitucional 198/2012, de 6 de noviembre en relación con la adopción.
V. Utilización de las técnicas de reproducción asistida por matrimonios del mismo sexo:
1. Utilización en matrimonios entre dos mujeres.
2. Utilización en matrimonios entre dos hombres.
VI. Bibliografía.
Licenciada en derecho por la UIB en 1995. En el año 2000 obtuvo el grado de Doctora en Derecho con la máxima calificación: sobresaliente 'cum laude' por unanimidad y, en el año 2003, tras el correspondiente concurso-oposición, ...