La discriminación algorítmica en la toma de decisiones individualizadas: qué es, por qué se produce y cuáles son los principales desafíos que plantea
Artículo publicado en: Revista de Derecho Privado 06/2023
- Artículo publicado en: Revista de Derecho Privado
- Numero: 06/2023
- Fecha: 2023-12-29
- ISSN: 0034-7922
- Páginas: 53 (3 - 55)
- Idioma: español (castellano)
- Editorial: Editorial Reus
- Palabras Clave:
daños,
derecho de igualdad,
discriminación algorítmica,
Ley de Inteligencia Artificial,
responsabilidad extracontractual en la inteligencia artificial,
sistemas de decisión automatizada
- Materias:
Responsabilidad civil
- Materias thema:
LNV
- DOI: https://doi.org/10.30462/rdp-2023-06-01-940
La discriminación algorítmica en la toma de decisiones individualizadas: qué es, por qué se produce y cuáles son los principales desafíos que plantea
Artículo publicado en: Revista de Derecho Privado 06/2023
Autoría: María Cristina Berenguer Albaladejo
20,00€
La discriminación algorítmica se ha destacado como uno de los mayores riesgos del uso de los sistemas de inteligencia artificial para la toma de decisiones. En este trabajo se pretende abordar en qué consiste este fenómeno, cuáles son las causas o factores que pueden llevar a que se produzca y cuáles son los principales desafíos que plantea en materia de responsabilidad civil y las medidas que se están adoptando desde el ámbito europeo para hacerles frente.
I. Contextualización y justificación del tema objeto de estudio: la discriminación algorítmica como uno de los principales riesgos del uso de los sistemas de inteligencia artificial.– II. Machine Learning, algoritmos y datos: 1. Concepto y elementos del machine learning.– 2. Características de los sistemas de machine learning.– III. Qué es la discriminación algorítmica y qué tiene de nueva respecto de la discriminación tradicional.– IV. Por qué el algoritmo discrimina.– V. Principales desafíos que plantea la discriminación algorítmica en relación con la responsabilidad civil por daños: 1. Primer obstáculo: detectar la discriminación: A) Medidas legales vigentes o proyectadas que pueden adoptarse para evitar o minimizar este problema.– 2. Segundo obstáculo: probar la discriminación y su causa.– 3. Tercer obstáculo: determinar el sujeto responsable.– VI. Medidas para hacer frente a los daños que pueden derivarse de la discriminación algorítmica en la toma de decisiones.– VII. Bibliografía.
Description
Algorithmic discrimination has been highlighted as one of the major risks of the use of artificial intelligence systems for decision making. This paper focuses on the concept of algorithmic discrimination, its causes and the main challenges it raises in terms of civil liability and the measures that are being adopted at the European level to address them.