El sistema legal sobre la capacidad de toma de decisiones del menor de edad: configuración, desconfiguración y reconfiguración
Artículo publicado en: Revista de Derecho Privado 03/2024
- Artículo publicado en: Revista de Derecho Privado
- Numero: 03/2024
- Fecha: 2024-07-16
- ISSN: 0034-7922
- Páginas: 29 (21 - 49)
- Idioma: español (castellano)
- Editorial: Editorial Reus
- Palabras Clave:
autonomía jurídica del menor,
capacidad de obrar,
menores de edad
- Materias:
Derecho Civil
- Materias thema:
LAFD
El sistema legal sobre la capacidad de toma de decisiones del menor de edad: configuración, desconfiguración y reconfiguración
Artículo publicado en: Revista de Derecho Privado 03/2024
Autoría: Carlos Martínez de Aguirre y Aldaz
20,00€
El tratamiento legal de la capacidad para tomar decisiones jurídicamente válidas y eficaces por parte de los menores de edad, ha experimentado cambios importantes en los últimos decenios. Esos cambios han ido en la línea de reconocer a los menores mayor autonomía, a través de diversas vías, que han afectado a los criterios conforme a los cuales se determina esa autonomía, de forma que al criterio clásico de la edad se ha sumado el de la madurez concreta. Al hacer esos cambios, se ha prescindido de garantizar una inserción coherente de tales criterios en el sistema legal, hasta el punto de que han llegado a desconfigurarlo. El presente trabajo intenta identificar esos cambios, poner de manifiesto como afectan al sistema legal relativo a la toma de decisiones por menores de edad, pone de relieve las contradicciones e incoherencias existentes, y finaliza con una propuesta de reconfiguración del propio sistema.
I. Planteamiento.– II. Configuración: 1. Capacidad natural, edad, y capacidad de obrar.– 2. La capacidad de obrar del menor de edad.– 3. La progresiva ampliación de la capacidad de obrar del menor de edad: 3.1. El establecimiento de capacidades especiales a través de la edad.– 3.2. La realización por parte del menor de los actos corrientes de la vida ordinaria.– 4. Recapitulación: la configuración del sistema legal relativo a la capacidad de obrar de los menores de edad.– III. Desconfiguración: 1. La aparición y expansión del criterio de la madurez concreta.– 2. Las decisiones sobre cuestiones personales de especial importancia: 2.1. Derechos de la personalidad.– 2.2. Decisiones relativas a intervenciones sanitarias: el consentimiento informado de los menores de edad.– 2.3. Valoración: el potencial desconfigurador de estas reglas.– 3. La atribución directa de autonomía legal al menor de edad en relación con determinados derechos.– IV. Reconfiguración: 1. Identificando los problemas.– 2. Para la reconfiguración del sistema: 2.1. Vulnerablidad, protección, interés, autonomía.– 2.2. Para la reformulación del sistema.– V. Bibliografía.
Description
The legal treatment of the capacity to make legally valid and effective decisions by minors has undergone significant changes in recent decades. These changes have been in the direction of recognizing minors’ greater autonomy, through various means, which have affected the criteria according to which this autonomy is determined, with the result that the classic criterion of age has been complemented by the criterion of specific maturity. In making these changes, no attempt has been made to ensure a coherent insertion of these criteria into the legal system, to the extent that the system has become distorted. This paper attempts to identify these changes, highlight how they affect the legal system regarding decision-making by minors, point out the existing contradictions and inconsistencies, and concludes with a proposal for the reconfiguration of the system itself.