Contratos y personas con discapacidad: avanzando hacia la resolución del debate jurídico
Artículo publicado en: Revista de Derecho Privado 01/2025

- Artículo publicado en: Revista de Derecho Privado
- Numero: 01/2025
- Fecha: 2025-04-15
- ISSN: 0034-7922
- Páginas: 39 (49 - 87)
- Idioma: español (castellano)
- Editorial: Editorial Reus
- Palabras Clave:
anulabilidad,
capacidad contractual,
contratación,
personas con discapacidad,
restitución
- Materias:
Derecho Civil
- Materias thema:
LAFD
Contratos y personas con discapacidad: avanzando hacia la resolución del debate jurídico
Artículo publicado en: Revista de Derecho Privado 01/2025
Autoría: Roncesvalles Barber Cárcamo
20,00€
La ambiciosa y global reforma introducida en el Código civil español por la Ley 8/2021, de 2 de junio, ha supuesto un cambio sustancial en el régimen de las personas con discapacidad. Desde la clara perspectiva de adecuar su tratamiento a los postulados exigidos por la Convención de Nueva York de 2006, se ha alterado el sistema de apoyos, en su presupuesto y ejercicio, y otras relevantes cuestiones, entre las que destaca la capacidad para contratar y la eficacia de los contratos celebrados por estas personas. En esta materia, las nuevas normas presentan problemas de intelección que han provocado sustanciales discrepancias entre los autores. Este trabajo pretende contribuir a la interpretación de la nueva legislación, a través de la exposición crítica y sistemática de la doctrina y jurisprudencia ya recaída sobre ella.
I. Justificación.– II. La capacidad para contratar de las personas con discapacidad tras la Ley 8/2021: 1. La plena capacidad deducida del silencio del art. 1263 Cc. y de la filosofía de la Ley.– 2. Fijación de apoyos y capacidad de la persona.– 3. La cuestión terminológica.– 4. ¿Disponibilidad de las medidas fijadas? La incidencia en el debate de la desaparición del estado civil de incapacitado.– 5. Las personas con discapacidad sin apoyos.– III. Los contratos celebrados por personas con discapacidad provistas de apoyos: 1. Presupuesto y ámbito de aplicación de la acción de anulabilidad: A) Falta de capacidad o falta de apoyos: interpretación material versus formal.– B) Apoyos eludidos.– 2. Legitimación activa.– 3. El dies a quo para el cómputo del plazo.– 4. Restitución limitada y extinción de la acción por pérdida de la prestación.– IV. Conclusiones.– V. Bibliografía.
Description
The ambitious and comprehensive reform introduced in the Spanish Civil Code by Law 8/2021, of June 2th, has meant a substantial change in the regime for people with disabilities. From the clear perspective of adapting their treatment to the postulates required by the New York Convention of 2006, the support system, its foundation and exercise, and other relevant issues have been altered, among which the capacity to contract and the effectiveness of the contracts entered into by these people stand out. In this matter, the new rules present problems of understanding that have caused substantial discrepancies between the authors. This work aims to contribute to the interpretation of the new legislation, through the critical and systematic exposition of the doctrine and jurisprudence already issued on it.