Agradecimientos
Introducción
CAPÍTULO I
Concepto, clases, naturaleza jurídica y caracteres
1.1. Concepto
1.2. Clases
1.2.1. Servicio Telefónico Disponible al Público fijo como parte del Servicio universal
1.2.2. Servicio telefónico fijo
1.2.3. Servicio telefónico móvil
1.3. Naturaleza jurídica
1.3.1. Contrato de Servicios
1.3.2. Servicio público
1.3.3. Suministro de servicios
1.4. Caracteres
1.4.1. Atipicidad
1.4.2. Consensualidad
1.4.3. Bilateralidad
1.4.4. Regulado imperativamente
1.4.5. Duradero
1.4.6. Sinalagmático
1.4.7. Onerosidad
1.4.8. De adhesión a condiciones generales
1.4.9. Forzoso para el operador
1.5. Elementos
1.5.1. Sujetos
1.5.1.1. El operador
1.5.1.2. El abonado
1.5.1.3. Capacidad. Menores
1.5.2. Objeto
CAPÍTULO II
Formación y perfeccionamiento
2.1. Contratación presencial, telefónica y electrónica
2.2. Información precontractual
2.3. Condiciones generales
2.4. Obligación de identificación de los compradores de tarjetas inteligentes de prepago
2.5. Confirmación documental
2.6. Prueba
2.7. Contenido mínimo
2.8. Derecho de desistimiento
2.9. Conexión inicial
CAPÍTULO III
Derechos de los usuarios finales
3.1. Derecho a celebrar contratos
3.2. Derecho a dar por terminado el contrato
3.3. Derechos de información
3.4. Derecho a recibir los servicios con garantías de calidad y a recibir información sobre la calidad de los servicios
3.5. Derecho a la continuidad del servicio y a ser indemnizado en caso de interrup-ciones
3.6. Facturación desglosada
3.7. Desconexión de servicios
3.8. Elección de operador.
3.8.1. Selección llamada a llamada y preselección
3.8.2. Derecho a la conservación del número (“portabilidad”)
3.9. Derecho a una atención eficaz por el operador
3.10. Protección de datos
3.10.1. Derecho a la protección de datos
3.10.2. Datos de contratación
3.10.3. Datos sobre solvencia patrimonial
3.10.4. Guías de abonados
3.10.5. Información y consulta sobre números de abonados
3.10.6. Datos de tráfico, facturación y localización
3.10.7. Protección de datos en la presentación de la facturación
3.10.8. Llamadas comerciales no solicitadas
3.10.9. Protección en los servicios avanzados de telefonía
3.11. Secreto de las comunicaciones
3.12. Derecho a reclamar por vías rápidas y eficaces
3.13. Gratuidad de las llamadas a los servicios de emergencia
3.14. Servicios de tarificación adicional
3.15. Adquisición de equipos terminales
CAPÍTULO IV
Obligaciones de los usuarios finales
4.1. Las obligaciones de los usuarios finales según el art. 32 de la CDUCE
4.2. El pago del precio
4.3. Constitución de garantías
4.4. Derechos de los operadores
CAPÍTULO V
Solución de controversias
5.1. Procedimientos para la solución de controversias
5.2. Reclamación ante los servicios de información al cliente del operador
5.3. Reclamación administrativa
5.4. Arbitraje de consumo
5.5. Mediación en controversias surgidas en la contratación electrónica. “Confian-za Online”
CAPÍTULO VI
Modificación y extinción
6.1. Modificación
6.1.1. Modificación de las condiciones contractuales
6.1.2. Cambio de sujetos: cesión del contrato
6.2. Extinción
6.2.1. Observaciones generales
6.2.2. Muerte del abonado
6.2.3. Operaciones societarias
6.2.4. Concurso e inhabilitación del operador
6.2.5. Denuncia unilateral
6.2.6. Resolución
BIBLIOGRAFÍA