/ Libros / Filosofía del Derecho / Cuestiones y textos de Historia de la Filosofía ...
Esta obra representa un continuum, un diálogo establecido a través de los siglos en el que las doctrinas posteriores se nutren de los planteamientos precedentes y se proyectan sobre conceptos y problemas claves, tales como los de la justicia, el derecho, la obediencia al derecho, el derecho natural, la ley natural, la utopía, etc.
Papel:29,45 €
Descatalogado
Introducción. I. Presupuestos metodológicos de la historia de la filosofía jurídica, moral y política. II. El pensamiento juridico-politico en Grecia. 1. Período cosmológico (a): mito y poesía como antecedentes de la filosofía jurídica, moral y política en Grecia. 2. Período cosmológico (b): las escuelas presocráticas. 3. Período antropológico (a): los sofistas. 4. Período antropológico (b): Sócrates. 5. Período sistemático (a): Platón. 6. Período sistemático (b): Aristóteles. 7. Período ético: Helenismo. III. El pensamiento iusfilosofico en roma. 1. La filosofía en Roma. 2. La jurisprudencia romana. IV. La aportación del pensamiento hebreo a la filosofía jurídica, moral y política occidental. V. El cristianismo primitivo. VI. La patrística preagustiniana. VII. San Agustín. VIII. Caracterización general de la filosofía jurídica, moral y política en el alta edad media. IX. La aportación de la cultura árabe al pensamiento jurídico-político occidental. X. La escolástica pretonista. XI. Tomás de Aquino. XII La escolástica franciscana 1. San Buenaventura. 2. Raimundo Lulio. 3. Duns Escoto. 4. Guillermo de Ockham. XIII. Marsilio de Padua. XIV. El pensamiento jurídico-político en las escuelas de glosadores, postglosadores y canonistas. Indice de materias. Referencias. Indice onomástico
Académica correspondienta de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
Miembro del Instituto Complutense y del Grupo de Investigación de Estudios Jurídicos Críticos
Miembro del Observatori de Bioética i Dret de la Universidad de Barcelona
Miembro del ...