INTRODUCCIÓN, Diego Medina Morales - Adolfo Jorge Sánchez Hidalgo
TEORÍA COMUNICACIONAL DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO. (ALGUNOS APUNTES), Gregorio Robles Morchón
1. INTRODUCCIÓN
2. EL ENFOQUE DE LA TEORÍA COMUNICACIONAL DEL DERECHO (TCD)
2.1. El derecho internacional como “ordenamiento jurídico”, es decir, como “totalidad textual”
2.2. Cuatro conceptos de la TCD aplicables al Derecho internacional: ordenamiento, doctrinas jurídicas, sistema y ámbito jurídico
2.3. Monismo o pluralismo jurídico
3. LA PERSPECTIVA INTERNACIONALISTA Y LA PERSPECTIVA ESTATAL
4. LOS ESTADOS MIEMBROS NO RENUNCIAN A LA SOBERANÍA AL FORMAR PARTE DE LA UNIÓN EUROPEA
5. EL TEXTO DEL DERECHO INTERNACIONAL PASA A FORMAR PARTE DEL DERECHO INTERNO DE ACUERDO CON EL CRITERIO DE ESTE ÚLTIMO. RELACIONES INTERTEXTUALES
6. COEXISTENCIA, COOPERACIÓN, INTEGRACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
KELSEN & ROBLES. TPD & TCD, Diego Medina Morales
1. INTRODUCCIÓN
2. TEORÍA PURA DEL DERECHOLA TEORIA COMUNICACIONAL DEL DERECHO VERSUS LA TEORÍA PURA DEL DERECHO
4. CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
BASES FILOSÓFICAS QUE SUSTENTAN LA TEORÍA COMUNICACIONAL DEL DERECHO DE GREGORIO ROBLES-MORCHÓN, Ginés Marco Perles
1. INTRODUCCIÓN
2. ¿SE ENCUENTRAN MENCIONES EXPLÍCITAS A LOS FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS EN LA TCD PROMOVIDA POR GREGORIO ROBLES-MORCHÓN?
3. ¿SE PODRÍAN HACER EXPLÍCITAS LAS REFERENCIAS IMPLÍCITAS A LA FILOSOFÍA EN LA TCD?
4. REFLEXIONES FINALES
5. CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
LA TEORÍA COMUNICACIONAL DEL DERECHO Y EL CONCEPTO DE NORMA JURÍDICA, Adolfo Jorge Sánchez Hidalgo
1. INTRODUCCIÓN
2. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE NORMA JURÍDICA
3. LA DEFINICIÓN DE NORMA JURÍDICA EN LA TCD
3.1. Presupuestos epistemológicos de la TCD
3.2. Ordenamiento y Sistema en la TCD
3.3. La idea de norma jurídica en la TCD
4. CLASES DE NORMAS JURÍDICAS EN LA TCD
4.1. Normas indirectas de la acción
4.2. Normas directas de la acción
5. CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
FILOSOFÍA Y TEORÍA DE LA ACCIÓN EN LA TEORÍA COMUNICACIONAL DEL DERECHO, José J. Albert-Márquez
1. INTRODUCCIÓN
2. LA TEORÍA DE LA ACCIÓN DESDE LA FILOSOFÍA DE LA ACCIÓN
3. EL PROBLEMA DE LA ACCIÓN EN EL DERECHO PENAL. BREVE ALUSIÓN
4. NATURALEZA DE LA TEORÍA DE LA ACCIÓN DE LA TCD
BIBLIOGRAFÍA
LA DOGMÁTICA JURÍDICA Y EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS EN LA TEORÍA COMUNICACIONAL DEL DERECHO, Juan Pablo Sterling Casas
BIBLIOGRAFÍA
FUNDAMENTOS PARA UNA TEORÍA HERMENÉUTICO-ANALÍTICA DEL DERECHO O TEORÍA COMUNICACIONAL DEL DERECHO, Cristian David Ibarra Sánchez
1. INTRODUCCIÓN
2. EL DERECHO COMO TEXTO
3. LOS NIVELES DE ANÁLISIS DE LA TEORÍA COMUNICACIONAL DEL DERECHO
3.1. La Sintaxis Jurídica o Teoría Formal del Derecho
3.2. La Semántica Jurídica o Teoría de la Dogmática Jurídica
3.3. La Pragmática Jurídica o Teoría de las Decisiones Jurídicas
4. CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
LA TEORÍA COMUNICACIONAL DEL DERECHO COMO SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO JURÍDICO, Félix Francisco Sánchez Díaz
1. PRECISIONES INICIALES
2. EJEMPLOS DE EMPIRISMO EN LA TCD
2.1. La idea de la manifestación del Derecho como texto
2.2. La decisión como origen de todo
2.3. La doctrina del Ámbito Jurídico
2.4. Los conceptos de “Ordenamiento Jurídico” (ORD) Y “sistema Jurídico” (SIS)
2.5. La aceptación como un "datum" de los tres métodos de la ciencia jurídica
2.6. El concepto de "Constitución", que parte del datum de la organización política de las sociedades
2.7. La fundamentación histórica del concepto jurídico de soberanía
2.8. El estudio de la decisión constituyente
2.9. Lógica versus Realidad del Derecho
2.10. El problema de la Justicia
3. PALABRAS FINALES
BIBLIOGRAFÍA
APUNTES PARA LA APLICACIÓN DE LA TEORÍA COMUNICACIONAL DEL DERECHO AL DERECHO CANÓNICO, María José Roca Fernández
1. INTRODUCCIÓN
1.1. Breve síntesis de la TCD
1.2. Premisas teóricas del Derecho canónico
2. TCD Y DERECHO CANÓNICO
2.1. El Ius Divinum
2.2. La ratio
2.3. Las normas exhortativas
2.4. Los principios
3. CONSIDERACIÓN FINAL
BIBLIOGRAFÍA
NOTAS PRELIMINARES PARA UNA COMPARACIÓN ENTRE TEORÍAS DEL DERECHO Y SUS AUTORES: GREGORIO ROBLES Y NORBERTO BOBBIO, Antonio Maria La Porta
1. INTRODUCCIÓN
2. RASGOS DE TEORÍA COMUNICACIONAL DEL DERECHO
3. ALGUNAS EXPLICACIONES TERMINOLÓGICAS: ÁMBITO, ORDENAMIENTO, SISTEMA JURÍDICO EN LA TEORÍA COMUNICACIONAL DEL DERECHO
4. ¿UNA TEORÍA LINGÜÍSTICA O COMUNICACIONAL DEL DERECHO?
5. DOS CONCEPCIONES DEL ANÁLISIS DEL LENGUAJE JURÍDICO: PERSPECTIVAS Y COMPARACIONES ENTRE ROBLES Y BOBBIO
6. ALGUNOS ANÁLISIS DEL PENSAMIENTO JURÍDICO DE BOBBIO EN LA OBRA DE ROBLES
7. CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
JUSTICIA AMBITAL E INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, Fernando Galindo Ayuda
1. INTRODUCCIÓN
2. JUSTICIA JUDICIAL
3. INTELIGENCIA ARTIFICIAL
3.1. Los sistemas de gestión automatizada en el ámbito de la Justicia
3.2. La insuficiencia de los sistemas de gestión de la justicia
3.3. Herramientas de IA: funciones
4. PROBLEMAS Y REGULACIÓN
4.1. Problemas en el uso de la IA por los tribunales de justicia de Estados Unidos
4.2. La regulación española y algunos problemas
4.2.1. Uso de las técnicas de IA
4.2.2. Actuaciones asistidas
4.3. El Reglamento europeo de IA y la Administración de Justicia
5. CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
DISEÑO DE CONTRATOS PARA LA FINANCIACIÓN DE STARTUPS EN EL SISTEMA JURÍDICO ESPAÑOL A PARTIR DE LAS TEORÍAS DE GREGORIO ROBLES Y ANTOINE JEAMMAUD, Natalia Jiménez Arroyo - José Antonio Rodríguez García
1. INTRODUCCIÓN: EL RETO DE IMPULSAR LA CREACIÓN Y DESARROLLO DE STARTUPS EN EL MARCO DEL SISTEMA JURÍDICO ESPAÑOL
2. LA INFLUENCIA DEL POSITIVISMO NORMATIVISTA EN LA VISIÓN COERCITIVA DEL DERECHO EUROPEO: ¿UN OBSTÁCULO PARA LAS STARTUPS?
3. TEORÍA COMUNICACIONAL DEL DERECHO: UNA APROXIMACIÓN HERMENÉUTICA-ANALÍTICA PARA ABORDAR LA COMPLEJIDAD Y DIVERSIDAD NORMATIVAS
3.1. Teoría formal
3.2. Teoría de la dogmática jurídica y del método jurídico
3.3. Teoría de las decisiones
4. SUPERANDO EL FORMALISMO: LA NORMA JURÍDICA COMO MODELO DE ACCIÓN
5. MODELOS ESTRUCTURALES DE FINANCIACIÓN PARA STARTUPS EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL
6. CONCLUSIONES: TRADICIÓN Y CREATIVIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DE SOLUCIONES JURÍDICAS DESDE EL MARCO IUSCIVILISTA ESPAÑOL
BIBLIOGRAFÍA