
- Capítulo publicado en la obra: El mercado digital en la Unión Europea
- ISBN: 9788429021165
- Páginas: 14 (591 - 604)
- Idioma:
español (castellano)
- Nº de capítulo: 27
- Editorial: Editorial Reus
- Palabras Clave:
ciberdelincuencia,
mulero,
phishing
Capítulo publicado en: El mercado digital en la Unión Europea
La responsabilidad penal del "mulero" del phising: últimas tendencias jurisprudenciales
El phishing es una modalidad delictiva compleja que consta de tres fases. En la última de ellas un sujeto, denominado mulero, recibe en su cuenta corriente una gran cantidad de dinero proveniente de transferencias no consentidas que después hace llegar al estafador a través de sistemas de envío de divisas como MoneyGram o Western Union tras descontar un porcentaje del total. Esta conducta plantea diversos problemas dogmáticos que han dado lugar a sentencias dispares, produciendo una gran desigualdad en las respuestas jurídicas ofrecidas. Uno de ellos surge en torno al tipo subjetivo, concretamente en relación al grado de conocimiento del sujeto sobre el entramado defraudador. En este capítulo se analizan los principales problemas que se plantean en torno a la conducta del mulero del phishing.
en lo que respecta este aspecto.
I. Introducción.
II. Tipo penal cometido por el mulero y tipo de intervención realizada.
III. Tipo subjetivo ¿qué conoce el mulero?
IV. Problemas en la identificación del elemento subjetivo y la aplicación de la teoría de la ignorancia deliberada.
V. Conclusiones.
VI. Bibliografía.