
- Capítulo publicado en la obra: Derecho Administrativo e integración europea
- ISBN: 9788429019421
- Páginas: 19 (451 - 470)
- Idioma:
español (castellano)
- Nº de capítulo: 25
- Editorial: Editorial Reus
- Palabras Clave:
red tape,
smart regulation
Capítulo publicado en: Derecho Administrativo e integración europea
Better and smart regulation. Los principios de buena regulación de la Unión Europea en las recientes leyes españolas de procedimiento administrativo común y de régimen jurídico...
Existe en la UE una política dirigida a fomentar una better and smart regulation, que podríamos traducir como una política para «mejorar la regulación» (o para «una mejor regulación») y para alcanzar una «regulación inteligente», respectivamente. En líneas generales, la mejora de la regulación consiste en perfeccionar el modo en que las normas se aprueban. Esta política persigue también aligerar las cargas regulatorias que se imponen sobre las empresas y aquello que en inglés se denomina red tape (papeleo). La regulación inteligente implica un marco jurídico de calidad, que permita que se alcancen los objetivos regulatorios, al tiempo que se incentiva la dinamización de la economía, la simplificación de los procedimientos y la reducción de las cargas administrativas.
La Unión Europea lleva un tiempo de negociaciones con los EE.UU. con vistas a la futura y eventual firma de una Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión ó Transatlantic Trade and Investment Partnership (en adelante, TTIP, en sus siglas inglesas). Entre otros aspectos, el Tratado establece fórmulas de cooperación entre ambos bloques económicos, para la mejora de la regulación. En la propuesta de 16 de septiembre de 2015 se incluyó un artículo 2 que recoge el llamado «derecho a regular» de los gobiernos.
I. LA POLÍTICA EUROPEA DE PROMOCIÓN DE UNA BETTER AND SMART REGULATION
II. EL DERECHO A REGULAR Y LA PROTECCIÓN DE LAS INVERSIONES
III. LA INCORPORACIÓN AL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL DE LA POLÍTICA EUROPEA BETTER AND SMART REGULATION. LA REGULACIÓN COMO NORMACIÓN
IV. LA MEJORA DE LA REGULACIÓN Y LA REGULACIÓN INTELIGENTE EN LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE DE 2011
V. EL PROYECTO GENERAL DE MEJORA DE LA CALIDAD NORMATIVA: EL INFORME CORA DE 2013 Y EL PROGRAMA NACIONAL DE REFORMAS DE 2014
VI. LA MEJORA DE LA REGULACIÓN Y LA REGULACIÓN INTELIGENTE EN LA LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN Y EN LA LEY DE RÉGIMEN JURÍDICO DEL SECTOR PÚBLICO, AMBAS DE 2015
VII. LOS PRINCIPIOS DE BUENA REGULACIÓN
7.1. Principios de necesidad, eficacia y eficiencia
7.2. Principio de proporcionalidad
7.3. Principio de seguridad jurídica
7.4. Principio de transparencia
7.5. Principio de participación
VIII. EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA REGULACIÓN
IX. LA MEJORA DE LA REGULACIÓN EN LA POTESTAD REGLAMENTARIA DEL GOBIERNO ESPAÑOL
X. REFLEXIÓN CONCLUSIVA. PRESUPUESTOS CULTURALES DE LA MEJORA DE LA REGULACIÓN