
- Capítulo publicado en la obra: Transparencia, acceso a la información y protección de datos
- ISBN: 9788429018264
- Páginas: 34 (63 - 96)
- Idioma:
español (castellano)
- Nº de capítulo: 4
- Editorial: Editorial Reus
- Palabras Clave:
acceso a los documentos,
ley de transparencia, acceso a la información y buen gobierno
Capítulo publicado en: Transparencia, acceso a la información y protección de datos
Transparencia y acceso a los documentos versus derecho a la protección de datos de carácter personal en la reciente jurisprudencia del TJUE
La introducción de los principios de transparencia y participación en el proceso de toma de decisiones, con el objetivo de reforzar la naturaleza democrática de la Unión y acercarla a los ciudadanos, fue determinante de la redacción del art. 255 en el TCE, que garantizaba el acceso a los documentos de la administración comunitaria. La perspectiva constitucional del mismo se veía reforzada en el fallido proyecto de Tratado constitucional, en el Título que dedicaba a la vida democrática de la Unión, donde se aludía al acceso a los documentos como un elemento de democracia interna (art.I-50). Asimismo, el Tratado de funcionamiento de la Unión Europea, redactado conforme al Tratado de Lisboa, dedica el art. 15 al principio de transparencia en la gobernanza europea y al derecho de acceso a los documentos de las Instituciones y de las agencias y organismos de la Unión. En consecuencia, lo que antes era un compromiso de las instituciones (garantizar el acceso a los documentos de las agencias y organismos de la Unión de ellos dependientes) ahora se recoge en derecho originario con carácter jurídico vinculante.
1. Introducción
2. Derecho de acceso a los documentos como derecho fundamental consustancial al principio de transparencia
3. El derecho a la protección de datos de carácter personal como derecho fundamental
4. Los derechos fundamentales de acceso a los documentos y a la protección de datos como derechos limitados
5. Derecho de acceso a los documentos limitado por el derecho a la protección de datos de carácter personal
6. Derecho de protección de datos de carácter personal frente al principio de transparencia de los poderes públicos
7. Conclusiones