
- Capítulo publicado en la obra: Transparencia, acceso a la información y protección de datos
- ISBN: 9788429018264
- Páginas: 25 (19 - 43)
- Idioma:
español (castellano)
- Nº de capítulo: 2
- Editorial: Editorial Reus
- Palabras Clave:
buena administración,
democracia administrativa,
principio de transparencia,
seguridad pública
Capítulo publicado en: Transparencia, acceso a la información y protección de datos
Ciudadanía administrativa y armonización de los sistemas de regulación en el acceso a la información
Mientras que la búsqueda de una mayor transparencia administrativa estaba destinada a restaurar la confianza de los usuarios de la Administración y, por consiguiente, la legitimidad del Estado, gracias a la consagración de una ciudadanía renovada, surgen unas contradicciones que ponen en tela de juicio el equilibrio alcanzado, de modo que éste parece continuamente desafiado por el progreso tecnológico y las prácticas sociales inducidas, así como los intentos para reforzar la seguridad del Estado, con una tendencia a multiplicar los archivos que contienen datos personales, que van acompañados frecuentemente de regímenes jurídicos excepcionales.
I. La ciudadanía administrativa responde del equilibrio entre transparencia y secreto
A. La transparencia como parte del núcleo central de la «buena administración»
1º. Democracia administrativa y transparencia
2º. Democracia administrativa y protección de la intimidad
B. La «buena administración» y las distintas facetas del secreto
1º. El secreto médico y la confección del historial clínico personal
2º. Seguridad pública y secreto
II. La ciudadanía administrativa confrontada a la reorganización de los sistemas de regulación
A. Extensión y límites de la actividad de los organismos de control
1º. Una aclaración progresiva del marco jurídico favorable al desarrollo de la actividad de los organismos de control
2º. La adaptación permanente de los regímenes jurídicos aplicables
B. La tendencia a la agrupación de las autoridades administrativas independientes
1º. Una pluralidad de regímenes marcada por la «tiranía tecnológica»
2°. La tendencia a la agrupación de las autoridades: el caso de la CNIL y de la CADA