
- Capítulo publicado en la obra: Agricultura transgénica y medio ambiente
- ISBN: 9788429015430
- Páginas: 34 (299 - 332)
- Idioma:
español (castellano)
- Nº de capítulo: 14
- Editorial: Editorial Reus
- Palabras Clave:
biotecnología,
omg,
organismo vivo modificado,
patente
Capítulo publicado en: Agricultura transgénica y medio ambiente
Sistemas de protección y tutela judicial efectiva de las invenciones relativas a variedades vegetales
El Convenio sobre la Diversidad Biológica firmado en Junio de 1992 define la «Biotecnología» como toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos. En el campo de la Agricultura, los recientes avances en materia de biotecnología y de ingeniería genética, han acelerado los procesos de obtención de variedades vegetales y la intervención del hombre en este ámbito atiende a tres finalidades dirigidas:
a) A superar o combatir factores adversos que limitan la producción agrícola, a través de la obtención de nuevas variedades vegetales resistentes a enfermedades, plagas de insectos, etc.
b) A la obtención de variedades vegetales que hagan frente a condiciones ambientales (suelos empobrecidos) o climáticas (sequía) negativas, permitiendo incluso, reducir el uso de productos químicos, a niveles que, potencialmente, puedan causar el menor daño posible al medio ambiente.
c) Y a la obtención de plantas de mayor calidad (más productivas y nutritivas) para paliar la escasez de alimentos en todo el mundo; de forma especial, en países subdesarrollados o en vías de desarrollo.
Resulta evidente que la investigación en este sector, supone un decisivo avance en el campo de las ciencias y su finalidad primordial apunta a la satisfacción de necesidades humanas como la salud, la alimentación y el medio ambiente.
Introducción.
I. Justificación de la intervención del Derecho en este campo.
II. Sistemas de protección en el ámbito de la biotecnología vegetal.
III. El título de patente:
1. Marco legal.
2. Materia objeto de protección a través de la Patente. ¿Qué es patentable y qué no lo es?
3. Patentes y requisitos de patentabilidad.
4. Alcance, extensión y límites de la protección.
IV. Especial referencia al título de obtención vegetal:
1. Marco Legal:
A) Tutela en el ámbito nacional.
B) Tutela en el ámbito comunitario.
2. Sistema del Derecho del Obtentor:
A) ¿Quién tiene la consideración de obtentor?
B) Sistema de protección sui generis.
C) Material vegetal como objeto protegible: definiciones.
D) Requisitos de la variedad vegetal.
E) Alcance y extensión de la protección.
F) Límites al derecho del obtentor.
V. Criterios para elegir entre el título de patente y el título de obtención vegetal.
VI. Mecanismos de protección frente a la vulneración de los derechos que otorga el título de patente y el título de obtención vegetal:
1. Acciones civiles ejercitables frente a terceros que lesionen su derecho.
2. Determinación del quantum indemnizatorio.
3. Medidas para la salvaguarda del derecho:
A) Diligencias preliminares.
B) Medidas de aseguramiento de la prueba.
C) Medidas cautelares.