
- Capítulo publicado en la obra: Marco jurídico y social de las personas mayores y de las personas con discapacidad
- ISBN: 9788429015201
- Páginas: 14 (329 - 342)
- Idioma:
español (castellano)
- Nº de capítulo: 17
- Editorial: Editorial Reus
- Palabras Clave:
incapacitado,
prestación,
prestación por incapacidad,
régimen fiscal
Capítulo publicado en: Marco jurídico y social de las personas mayores y de las personas con discapacidad
Las prestaciones por incapacidad en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas: El fundamento de su régimen fiscal
Una primera idea general básica que debe ponerse de relieve al comienzo de nuestro análisis del régimen fiscal de las prestaciones por incapacidad en el IRPF es la siguiente: en principio, y con carácter general, todas las prestaciones por incapacidad que pudiera obtener una persona están sujetas al IRPF.
A ello nos lleva fundamentalmente el concepto amplio de renta que está detrás de la normativa reguladora del impuesto y que a falta de un precepto específico en el que se recoja debe deducirse del conjunto de su regulación.
También nos conduce a esta primera conclusión la regulación más concreta de los rendimientos del trabajo, en la que precisamente se encuentra una manifestación de ese amplio concepto de renta. Porque se van a considerar incluidos dentro de esta categoría de renta dichas prestaciones.
I. Introducción.
II. La sujeción general al IRPF de las prestaciones por incapacidad:
1. Planteamiento.
2. El concepto omnicomprensivo de renta en la Ley del impuesto.
3. La sujeción general como rendimientos del trabajo de las prestaciones por incapacidad.
III. Los supuestos tasados de exención aplicables a las prestaciones por incapacidad.
IV. Fundamento: ¿exenciones ajenas al principio de capacidad económica y que no contribuyen a perfilar el concepto de renta?:
1. La concepción de la Ley del IRPF y la posición del Tribunal Constitucional.
2. Otras posiciones doctrinales.
V. Conclusión