
- Capítulo publicado en la obra: La liberalización del ferrocarril en España
- ISBN: 9788429014211
- Páginas: 32 (93 - 124)
- Idioma:
español (castellano)
- Nº de capítulo: 4
- Editorial: Editorial Reus
- Palabras Clave:
ferrocarril,
ley 39/2003 ,
ley española del sector ferroviario,
renfe
Capítulo publicado en: La liberalización del ferrocarril en España
La inserción de la Ley 39/2003, de 26 de noviembre, del sector ferroviario, en el ordenamiento administrativo españól
La Ley 39/2003, de 17 de noviembre, del Sector Ferroviario, no es sino uno más de entre los elementos integrantes del ordenamiento jurídico-administrativo español. La dimensión sistemática de toda norma jurídica, rasgo que, siendo de consideración imprescindible para su correcta comprensión, deriva de su pertenencia a un ordenamiento (esto es, a un sistema de normas), comporta una doble consecuencia. En primer término, implica que los principios que caracterizan dicho sistema se harán presentes en la norma misma, que, por tal razón, materializará tales principios en su ámbito específico. En segundo lugar, determina, como fruto de la coexistencia de cada norma con las restantes que integran dicho sistema, inevitables relaciones de interferencia entre ellas.
1. Introducción
2. Primera parte: La Ley 39/2003, de 26 de noviembre, del sector ferroviario, como concrección de las líneas directrices del derecho administrativo del siglo XXI: Liberalización, privatización, territorialización y transposición del Derecho Comunitario
3. Segunda parte: Las relaciones de interferencia de la Ley 48/2003 con otras normas del ordenamiento administrativo español
3.1. Relaciones de interferencia con la legislación patrimonial de las Administraciones Públicas
3.2. Relaciones de interferencia con la legislación presupues taria
3.3. Relaciones de interferencia con la LOFAGE
3.4. Relaciones de interferencia con la legislación de defensa de la competencia
3.5. Relaciones de interferencia con la legislación procesal
3.6. Relaciones de interferencia con el Código de Comercio
4. Recapitulación
5. Bibliografía