Política Criminal de DROGAS. De la prohibición a la regulación

- Editorial: Editorial Reus
- ISBN: 978-84-290-2928-4
- DOI: https://doi.org/10.30462/9788429029284/
- Depósito legal: M-11390-2025
- Páginas: 574
- Dimensiones: 16,00cm x 23,00cm
- Plaza de edición:
Madrid
,
España
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Idiomas:
español (castellano)
- Fecha de la edición: 2025
- Edición: 1
- Peso: 860gr.
- Materias:
Derecho Penal
- Colección:
- Palabras clave: Drogas y alcohol: aspectos sociales, liberalización, narcotráfico, prohibición, regulación
Política Criminal de DROGAS. De la prohibición a la regulación
En este libro, con meridiana claridad, queda expuesta la irracionalidad de una política llevada adelante por drogados adoradores del ídolo del poder punitivo, cuya fuerte dependencia les ha hecho perder el criterio de realidad impidiéndole llevar a cabo el más mínimo esfuerzo de racionalidad.
En esta investigación, la autora pone de manifiesto la irracionalidad de la política prohibicionista, pero entendida en un grado extremo, o sea, no como lo contrario a un llamado al uso de la razón conforme al concepto alto de razón, es decir a ese complejo concepto que discuten los filósofos de todos los tiempos, sino que se trata de la contrariedad con la mera razón instrumental, la cotidiana que hace a la relación de medio a fin.
Papel
Disponible
La autora revisa la pretendida legitimidad de la instalada política criminal prohibicionista, avanzando una propuesta valiente y argumentada desde el entendimiento y revisión de todos los factores y actores implicados. Su imaginario jurídico y criminológico destila coherencia y, lo más importante, tiene como eje central al individuo, a la persona que aparece descuidada, discriminada, marginada e instrumentalizada en el drama que propone la actual política criminal.
El estudio parte del abordaje comprensivo de la droga como una práctica social, acompañando un recorrido histórico muy minucioso y explicativo del contexto que viene a consolidar el presente régimen prohibicionista generalizado, lo que acomete evidenciando las falacias existentes que pretenden dar sentido a la violencia institucional que preside la política criminal actual.