/ Libros / Derecho Internacional / Límites a la libre circulación y residencia de ...

Límites a la libre circulación y residencia de los ciudadanos de la UE

Mención Especial XVIII Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea

Límites a la libre circulación y residencia de los ciudadanos de la UE. 9788429028768
Ficha técnica libros:

Límites a la libre circulación y residencia de los ciudadanos de la UE

Mención Especial XVIII Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea

El más conocido y, probablemente, el más importante de los derechos incluidos en el estatuto del ciudadano europeo es el derecho a la libre circulación y residencia en el territorio de los Estados miembros de la Unión Europea. Sin embargo, tan importante como la afirmación de este derecho es el conocimiento de sus límites y restricciones, que forman parte de él como la otra cara de la misma moneda y que constituyen el objeto de estudio del presente trabajo.

En efecto, el artículo 3.2 del Tratado de la Unión Europea (en adelante, TUE) establece que la Unión ofrecerá a sus ciudadanos un Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia (en adelante, ELSJ) sin fronteras interiores, en el que esté garantizada la libre circulación de personas, conjuntamente con medidas adecuadas en materia de control de las fronteras exteriores, asilo, inmigración y de prevención y lucha contra la delincuencia.

Autoría:

Papel

Disponible

22,00€

El objetivo de esta obra es analizar los límites a la libertad de circulación y residencia que el Derecho de la Unión permite imponer a ciudadanos concretos, atendiendo a sus circunstancias personales. A tales efectos, el presente trabajo se divide en tres capítulos. En el capítulo primero se analizan los motivos que justifican la imposición de límites a la libertad de circulación y residencia, lo que nos remite, en primer lugar, a los conceptos de orden público, seguridad pública y salud pública. Junto a ellos, se trata la situación de pérdida sobrevenida de los requisitos necesarios para ejercer esos derechos; y finalmente, de los límites, ciertamente especiales, que pueden imponerse a quienes ostentan ciertos cargos oficiales o ejercen determinadas funciones públicas en sus Estados de origen.

En el capítulo segundo se estudian los tipos de medidas limitativas de la libertad de circulación y residencia de los ciudadanos de la Unión. Ello permite prestar atención no solo a las más evidentes y conocidas de tales medidas, como la prohibición de entrada o la expulsión, sino también a otras menos frecuentes, pero igualmente relevantes para la efectividad de estos derechos, como la denegación de la inscripción en el registro central de extranjeros, la prohibición para establecerse o moverse solo por determinadas partes del territorio nacional, o la prohibición de salida del Estado.

Finalmente, en el capítulo tercero se exponen, de manera conjunta, las garantías procedimentales de las que gozan los ciudadanos europeos frente a la posible imposición de tales límites a su derecho a la libre circulación y residencia en el territorio de los Estados miembros de la Unión Europea.



Libros relacionados