/ Libros / Propiedad Intelectual / Las obras del espíritu y su originalidad
La presente obra analiza el concepto de originalidad y su reflejo en cada tipo de creación del espíritu, ofreciendo una serie de conclusiones y reflexiones que ayudan a esclarecer la determinación del objeto protegido por el derecho de autor.
Papel:28,00 €
Disponible
ISBN:978-84-290-1711-3
Depósito legal:M-37380-2012
Páginas:272
Dimensiones: 17,00 cm x 24,00 cm.
Plaza de edición:
Madrid
,
España
Encuadernación: Rústica
Idiomas:
español (castellano)
Fecha de la edición:2012
Edición: 1
PDF
:
20,00 €
Disponible
ISBN:978-84-290-1711-3
Peso pdf:1.74 Mb.
Fecha de la edición:2012
Edición: 1
El derecho de autor ofrece su protección a aquellas creaciones que exteriorizan cierta originalidad. ¿Qué quiere decir que una obra del espíritu sea original? ¿Quién y cómo se debe trazar esa línea divisoria que marca la frontera entre aquello que se protege y aquello que debe permanecer al margen de la protección ofrecida por la propiedad intelectual?
La presente obra analiza el concepto de originalidad y su reflejo en cada tipo de creación del espíritu, ofreciendo una serie de conclusiones y reflexiones que pretenden avanzar en el esclarecimiento de la determinación del objeto protegido por el derecho de autor. Para ello, se estudia, de manera metódica, la forma en la que el carácter original se plasma en cada tipo de creación, así como el modo en que cada obra expresa su individualidad y la originalidad que alcanza cada una de ellas teniendo en cuenta la práctica doctrinal y judicial, tanto en nuestro país como más allá de nuestras fronteras.
SÍMBOLOS, ABREVIATURAS Y SIGLAS
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I: El derecho de autor y su originalidad
1.1. Introducción
1.2. La protección de las ideas
1.2.1. Ideas, pensamientos y conocimientos
1.2.2. La no siempre fácil línea divisoria entre idea y obra
1.3. El objeto protegido por el derecho de autor: la obra
1.3.1. Requisitos de protección
I. Creaciones
II. Expresadas
III. Originales
IV. Literarias, artísticas o científicas
1.3.2. Tipología de obras
CAPÍTULO II: Obras del lenguaje
2.1. Obras literarias
2.1.1. El concepto de obra literaria
2.1.2. La originalidad en las obras literarias
2.2. Programas de ordenador
2.2.1. El concepto de programa de ordenador
2.2.2. La originalidad en los programas de ordenador
CAPÍTULO III: Obras musicales y de expresión corporal
3.1. Obras musicales
3.1.1. El concepto de obra musical
3.1.2. La originalidad en las obras musicales
3.2. Obras de expresión corporal
3.2.1. El concepto de obra de expresión corporal
3.2.2. La originalidad en las obras de expresión corporal.
CAPÍTULO IV: Obras audiovisuales
4.1. El concepto de obra audiovisual
4.2. La originalidad en las obras audiovisuales
4.3. Grabaciones audiovisuales
CAPÍTULO V: Obras plásticas
5.1. El concepto de obra plástica
5.2. La originalidad en las obras plásticas
CAPÍTULO VI: Obras arquitectónicas
6.1. El concepto de obra arquitectónica
6.2. La originalidad en las obras arquitectónicas
CAPÍTULO VII: Gráficos, mapas y diseños
7.1. El concepto de gráfico, mapa y diseño
7.2. La originalidad en los gráficos, mapas y diseños
CAPÍTULO VIII: Obras fotográficas
8.1. El concepto de obra fotográfica
8.2. La originalidad en las obras fotográficas
8.3. Meras fotografías
CAPÍTULO IX: Títulos
9.1. El concepto de título
9.2. La originalidad en los títulos
CAPÍTULO X: Obras derivadas
10.1. El concepto de obra derivada
10.2. La originalidad en las obras derivadas
BIBLIOGRAFÍA
LISTADOS DE SENTENCIAS
Clara Ruipérez de Azcárate es Doctora en Derecho y LL.M. (Master of Laws) por la Humboldt Universität de Berlín. Ha realizado tareas de investigación en distintas universidades europeas, tales como la Freie Universität Berlin, la ...