/ Libros / Derecho Mercantil / La Ley Europea de Resiliencia Operativa Digital del ...

La Ley Europea de Resiliencia Operativa Digital del Sector Financiero. El Reglamento (UE) 2022/2554 (DORA)

La Ley Europea de Resiliencia Operativa Digital del Sector Financiero. El Reglamento (UE) 2022/2554 (DORA). 9788429029727
Ficha técnica libros:

La Ley Europea de Resiliencia Operativa Digital del Sector Financiero. El Reglamento (UE) 2022/2554 (DORA)

El Reglamento (UE) 2022/2554 del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de diciembre de 2022 sobre la resiliencia operativa digital del sector financiero y por el que se modifican los Reglamentos (CE) 1060/2009, (UE) 648/2012, (UE) 600/2014, (UE) 909/2014 y (UE) 2016/1011, conocido como Ley de Resiliencia Operativa Digital / Digital Operational Resilience Act e identificado en el mercado financiero internacional por su acrónimo anglosajón DORA es una disposición cuantitativamente voluminosa (con 106 considerandos y 64 artículos que ocupan 79 hojas del DOUE) y cualitativamente compleja -que emplea técnicas regulatorias novedosas como las pruebas de resiliencia operativa digital- cuyo impacto en la regulación de los mercados financieros en Europa recomienda ofrecer al público hispanoparlante un comentario sintético de su contenido.

Autoría:

Papel

Próxima publicación. Resérvelo ya

22,00€

Esta monografía sigue la serie de las monografías sobre la Digitalización Mercantil Europea (DME) inscritas en la Colección de Derecho Mercantil de la Editorial Reus, fijando su atención en la resiliencia operativa digital del sector financiero regulada en el Reglamento (UE) 2022/2554, conocido por sus acrónimo anglosajón DORA.

Esta obra pretende servir de guía básica que ayude a los estudiantes y profesionales para no perderse en la jungla de conceptos y normas que pueblan el ecosistema de la resiliencia operativa digital del sector financiero y, para ello, ordena su contenido en seis capítulos que tratan de los aspectos generales de DORA (Capítulo 1); de su estructura, exponiendo los elementos subjetivos (entidades financieras incluidas y excluidas) y objetivos (riesgo, incidente y resiliencia) (Capítulo 2); de su funcionamiento conforme a un proceso trifásico de gestión del riesgo operativo digital, prevención del incidente operativo digital, y solución de los incidentes operativos digitales (Capítulo 3); de los instrumentos del control de la aplicación de DORA incluyendo la supervisión privada por las propias entidades financieras o autosupervisión y la supervisión pública por las autoridades competentes y la ciberdelincuencia en el ámbito financiero se (Capítulo 4); yde su adaptación en la Ley de los mercados de valores y de los servicios de inversión (Capítulo 5). Acaba ofreciendo al lector unas conclusiones que sintetizan en unas pocas páginas el contenido de esta obra (Capítulo 6).