/ Libros / Derecho Constitucional / La función constitucional del Rey. Teoría y Práctica

La función constitucional del Rey. Teoría y Práctica

La función constitucional del Rey. Teoría y Práctica. 9788429028195
Ficha técnica libros:
  • Editorial: Editorial Reus
  • ISBN: 978-84-290-2819-5
  • DOI: [{u'status': u'404', u'title': u"The resource you are looking for doesn't exist."}]
  • Depósito legal: M-6473-2024
  • Páginas: 324
  • Dimensiones: 17,00cm x 24,00cm
  • Plaza de edición: Madrid , España
  • Encuadernación: Rústica
  • Idiomas: español (castellano)
  • Fecha de la edición:
  • Edición: 1
  • Peso: 635gr.
  • Materias: Derecho Constitucional
  • Palabras clave: constitución española de 1978, monarquía parlamentaria

La función constitucional del Rey. Teoría y Práctica

Al cumplirse el próximo 19 de junio el décimo aniversario del reinado de Felipe VI, la Real Academia Asturiana de Jurisprudencia —de la que, cuando era Príncipe de Asturias, se dignó aceptar la Presidencia de Honor— ha estimado conveniente, dentro de sus fines estatutarios de promoción de la investigación científica, propiciar la redacción de una obra en la que historiadores y juristas ofrecieran una amplia panorámica de las relaciones, no siempre pacíficas, entre el Rey y la Constitución. Hoy, y desde la entrada en vigor de la Constitución de 1978, los antiguos recelos entre la Corona y los partidarios de la Ley Fundamental han desaparecido por completo; al punto de que cabe afirmar, sin ningún género de dudas, que tanto Juan Carlos I como el actual Monarca han sido y son apasionados defensores de la democracia constitucional.

Autoría: Juan Luis Requejo Pagés, Juan José Solozábal Echavarría, Enrique Belda, Juan José Laborda, Juan Ignacio Marcuello Benedicto, Göran Rollnert Liern, Luis I. Gordillo Pérez, Ramón Punset Blanco, Carlos Dardé Morales, Ignacio Fernández Sarasola

Prólogo: Ramón Punset Blanco

Papel

Disponible

40,00€

Esta es una obra en la que historiadores y juristas ofrecen una amplia panorámica de las relaciones, en el pasado no siempre pacíficas, entre el Rey y la Constitución. Hoy, y desde la entrada en vigor de la Constitución de 1978, los antiguos recelos entre la Corona y los partidarios de la Ley Fundamental han desaparecido por completo; al punto de que cabe afirmar, sin ningún género de dudas, que tanto Juan Carlos I como el actual Monarca han sido y son apasionados defensores de la democracia constitucional. 

Ciertamente, resulta muy amplia ya la bibliografía sobre la Monarquía parlamentaria española. Nuestra contribución, motivada por la efeméride de la primera década del reinado de Felipe VI, aspira a ser un inventario de aquello que, al presente, sabemos, con mayor o menor certidumbre, acerca de la función constitucional del Rey en términos históricos y jurídicos. Hay, y seguirá habiendo, desde luego, cuestiones controvertidas. Y no es la menor que en tiempos de democracia la Monarquía, aun la parlamentaria, supone un anacronismo que únicamente se sostiene por su utilidad y eficacia, y además mediante un “plebiscito cotidiano”, como la Nación en Ernest Renan. Sin duda, si la Corona de España se viera incapaz de garantizar la integridad territorial y la continuidad del Estado democrático-constitucional, así como la convivencia pacífica de los españoles, o ello no precisase ya de su indispensable concurso actual por haberse alcanzado un alto nivel de estatalidad constitucional europea, se plantearía el problema de su supervivencia.