Estudios sobre la teoría general de las obligaciones: estructura, incumplimiento y responsabilidad civil en el ordenamiento jurídico español y portugués

- Editorial: Editorial Reus
- ISBN: 978-84-290-2912-3
- Depósito legal: M-26753-2024
- Páginas: 126
- Dimensiones: 15,00cm x 21,00cm
- Plaza de edición:
Madrid
,
España
- Encuadernación: Rústica
- Idiomas:
español (castellano)
- Fecha de la edición: 2024
- Edición: 1
- Peso: 175gr.
- Materias:
Derecho Civil
- Colección:
- Palabras clave: derecho obligaciones y contratos, incumplimiento de la obligación, responsabilidad civil
Estudios sobre la teoría general de las obligaciones: estructura, incumplimiento y responsabilidad civil en el ordenamiento jurídico español y portugués
Este trabajo pretende ofrecer una visión exclusiva del estudio de la teoría general del Derecho de obligaciones, en el sentido técnico-jurídico, respecto a los Ordenamientos jurídicos español y portugués. Se plantean cuestiones semejantes y comunes en ambos países, respecto al término o expresión “obligación”, pues se puede hacer referencia a una multitud de supuestos o circunstancias, que abarcan desde un concepto moral o social hasta un ámbito exclusivo jurídico que es el que nos interesa a estos efectos. Ambos Ordenamientos ibéricos tienen su propia tradición jurídica, que consiste en la respuesta jurídica o solución (en los que hubo una evolución histórica particular) de cada país respecto a los planteamientos que podrían surgir en torno a la resolución de conflictos, y concretamente, respecto a las obligaciones en este caso. El espíritu de las obligaciones hoy en día, en sentido general, tiene que reflejar su propia fundamentación y encontrar su ubicación sistemática, fusionando lo mejor del espíritu de cada tradición jurídica de ambas legislaciones ibéricas en sus respectivos Códigos civiles; y que nos pueda servir a los efectos de un derecho de obligaciones europeo; aunque su aplicación concreta quede adscrita a la especialidad de las diferentes ramas del Derecho, tanto público como privado, en su conjunto.
Papel
Disponible
La obligación es un fenómeno habitual que permite desarrollar la dinámica de la vida económica y social. La teoría general de las obligaciones puede servir para dar respuestas a campos muy diversos del Derecho, aunque sea de modo supletorio a lo no regulado en otras leyes. Se trata de varios estudios de Derecho comparado entre los Ordenamientos ibéricos, que fusionan lo mejor del espíritu de cada tradición jurídica de ambas legislaciones en sus respectivos Códigos civiles, respecto a instituciones concretas del Derecho de obligaciones; y que pudiera servir de reflexión respecto al Derecho de obligaciones europeo. Se contemplan tres instituciones fundamentales del Derecho de obligaciones: estructura, incumplimiento y responsabilidad civil; y se aborda un primer capítulo dedicado a la obligación en general. Respecto a la estructura, se estudian los elementos básicos de la relación obligatoria. Con relación al incumplimiento se estudia la regulación en ambos Ordenamientos ibéricos, así como los supuestos más característicos, como un tema fundamental en el estudio del Derecho. Sobre la responsabilidad civil, se estudian las regulaciones del Derecho portugués y español, teniendo en cuenta la convergencia de unificación con el Derecho de obligaciones de la Unión Europea, y las propias características o tradiciones que constituyen cada Ordenamiento jurídico ibérico.