/ Libros / Derecho Constitucional / Estudios de Historia del Derecho Público
Estudios sobre personajes que han contribuido a formar la Ciencia del Derecho público europeo, tales como los franceses Léon Blum, Henrion de Pansey y Duguit, el español Lucas Verdú y la Emperatriz Catalina II. La obra incluye una monografía sobre la Revista de Derecho Público (1932-1936), que contribuyó a renovar esta parte de la Ciencia jurídica en España, así como un estudio sobre la evolución del Derecho constitucional español a partir de la entrada en vigor de la Constitución de 1978.
Autoría: Javier García Fernández
Colección:
Papel:25,00 €
Disponible
ISBN:978-84-290-2160-8
Depósito legal:M-27499-2019
Páginas:250
Dimensiones: 17,00 cm x 24,00 cm.
Plaza de edición:
Madrid
,
España
Encuadernación: Rústica
Idiomas:
español (castellano)
Fecha de la edición:2019
Edición: 1
PDF
,
ePub
:
18,00 €
Disponible
ISBN:978-84-290-2277-3
Peso pdf:2.73 Mb.
Peso epub:2.97 Mb.
Fecha de la edición:2019
Edición: 1
Esta obra recoge estudios sobre diversos momentos de la Historia de la Ciencia del Derecho Público europeo y español. Para ello se presentan cinco monografías sobre personajes que contribuyeron con su obra a consolidar la Ciencia del Derecho público (los franceses Henrion de Pansey y Duguit y el español Lucas Verdú) y la Teoría Política más conectada al Derecho Público (la Emperatriz Catalina II y el francés Léon Blum). Además de los estudios sobre personajes que han contribuido a formar la Ciencia del Derecho público europeo, la obra presenta una monografía sobre la revista española que en los años treinta del siglo pasado contribuyó a renovar esta parte de la Ciencia jurídica en España, la Revista de Derecho Público (1932-1936). Finalmente, se publica un estudio sobre la evolución del Derecho constitucional español a partir de la entrada en vigor de la Constitución de 1978.
Javier García Fernández es Doctor en Derecho, catedrático emérito de Derecho constitucional de la Universidad Complutense. Ha sido Secretario General Técnico de los Ministerios de Relaciones con las Cortes, Presidencia y Vivienda, Director General de Reclutamiento y Enseñanza Militar y Subsecretario de Cultura y Deportes. Autor, entre otras publicaciones, de El régimen de Franco. Un análisis político (1976), Bibliografía española de Derecho Político (1939-1981) (Madrid, 1982), El origen del municipio constitucional: autonomía y centralización en Francia y en España (1983), Legislación sobre Patrimonio Histórico (1987), 1812-1992. El arte de gobernar, Historia del Consejo de Ministros y de la Presidencia del Gobierno (1992), Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Unidades Didácticas (1993), El Gobierno en acción. Elementos para una configuración jurídica de la acción gubernamental (1995), El control político de las misiones militares en el exterior (2003), Estudios sobre el Gobierno (2007), Estudios sobre el Derecho del Patrimonio Histórico (2008), 25 militares de la República (2011) y Antología de la Revista de Derecho Público (1932-1936) (2016). Ha sido el coordinador del léxico de patrimonio histórico artístico y derecho militar Diccionario del español jurídico de la Real Academia Española (2016).
1. EL PERSONAJE Y SU TIEMPO. LA FORMACIÓN DE UNA ZARINA ILEGITIMA
2. EL PERSONAJE Y SU TIEMPO, LA EMPERATRIZ MÁS IMPORTANTE DEL SIGLO XVIII
4. EL PENSAMIENTO POLÍTICO DE LA INSTRUCCIÓN. LA NOMOGRAFÍA
5. NOTAS SOBRE LAS DIVERSAS EDICIONES DE LA INSTRUCCIÓN
1. EL PERSONAJE
2. EL MARCO POLÍTICO DE LA RESTAURACIÓN
3. LOS PRINCIPIOS DEL MUNICIPALISMO DOCTRINARIO
4. EL CONTENIDO DE «DU POUVOIR MUNICIPAL»
5. EL INFLUJO MUNICIPALISTA DE HENRION DE PANSEY
1. DUGUIT, UN JURISTA QUE COMPRENDIÓ LA IMPORTANCIA DE LA SOCIOLOGÍA
2. EL PENSAMIENTO JURÍDICO DE DUGUIT: ELEMENTOS BÁSICOS
a) La noción del Estado
b) El concepto de soberanía
c) La doctrina del servicio público
d) La negación del derecho subjetivo
e) La solidaridad
f) El pragmatismo
3. LA NOCIÓN DE DERECHO OBJETIVO Y LA REGLA DE DERECHO COMO SEDIMENTO DE TODO EL PENSAMIENTO JURÍDICO DE DUGUIT
a) La noción de Derecho objetivo
b) Normas sociales y normas jurídicas: la regla de derecho
c) Tipos de regla de derecho
d) Dimensión sociológica de la regla de derecho
e) Regla de derecho y Derecho social
4. VALOR ACTUAL DEL PENSAMIENTO JURÍDICO DE DUGUIT Y SU NOCIÓN DEL DERECHO
1. EL PERSONAJE
2. SU OBRA CONSTITUCIONAL Y SU CONTEXTO
1. INTRODUCCIÓN
2. LA PRIMERA REVISTA DE DERECHO PÚBLICO (1932-1936)
3. EL DERECHO POLÍTICO
4. EL DERECHO ADMINISTRATIVO
5. EL DERECHO PENAL
6. OTRAS RAMAS DE LA CIENCIA DEL DERECHO Y SECCIONES TEMÁTICAS GENERALES (CRÓNICAS, ÍNDICES LEGISLATIVOS Y REVISTA DE REVISTAS)
7. LOS AUTORES
8. LA POLÍTICA Y LA REVISTA DE DERECHO PÚBLICO
9. CONCLUSIONES
1. INTRODUCCIÓN
2. LA NOCIÓN DE GENERACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES
3. LOS CULTIVADORES ESPAÑOLES DEL DERECHO POLÍTICO CORRESPONDIENTES A LA GENERACIÓN DE LOS CUARENTA
4. LA GENERACIÓN DE LOS CINCUENTA EN EL DERECHO POLÍTICO ESPAÑOL
5. CARACTERÍSTICAS Y ORIENTACIÓN DE LA OBRA DE LUCAS VERDÚ EN EL MARCO DEL DERECHO POLÍTICO ESPAÑOL DE SU ÉPOCA
1. INTRODUCCIÓN
2. EL DERECHO POLÍTICO ESPAÑOL HASTA 1978
3. LOS CAMBIOS NORMATIVOS QUE DIERON LUGAR A LA APARICIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL
4. LOS PRIMEROS PASOS DOCTRINALES Y SUS DIFICULTADES
5. CONCLUSIÓN. PRINCIPALES RASGOS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL ESPAÑOL
Javier García Fernández es Doctor en Derecho, catedrático emérito de Derecho constitucional de la Universidad Complutense. Ha sido Secretario General Técnico de los Ministerios de Relaciones con las Cortes, Presidencia y Vivienda, Director General de ...