/ Libros / Derecho Agrario / Derecho forestal y montes de socios: por otro ...

Derecho forestal y montes de socios: por otro modelo de ordenación de la propiedad

Derecho forestal y montes de socios: por otro modelo de ordenación de la propiedad. 9788429029130
Ficha técnica libros:

Derecho forestal y montes de socios: por otro modelo de ordenación de la propiedad

La forma de comunidad y la elección del modo de organización de la propiedad tienen importantes repercusiones en la gestión forestal y en la conservación de los bosques, ya que las políticas y las prácticas de manejo forestal, varían significativamente entre las propiedades de titularidad privada, individual o colectivas y las públicas. Como no podría ser de otro modo, la distribución de la propiedad forestal influye en la rentabilidad, en la biodiversidad, en la obtención de la producción y sobre otros servicios ecosistémicos proporcionados por los bosques.

La regulación de los montes de socios, como parte del sistema normativo, refleja y aglutina estos problemas, siendo, como se ha advertido por la doctrina, que se trata de una de las categorías menos estudiadas y conocidas; así mismo, cuentan con una variada tipología derivada de un origen histórico y de una evolución en cada caso muy particular.

Autoría:

Papel

Disponible

22,00€

España es el segundo país de la Unión Europea con mayor superficie forestal, pero la cuestión es si está bien rentabilizada y eficientemente gestionada. Hay una serie de factores que dificultan la planificación y el destino adecuado de las masas forestales, lo que contribuye a su abandono y a una disminución de su potencial productivo y ecológico. Los principales problemas giran en torno a la propiedad, su organización y ordenación, lo que supone un grave inconveniente para una eficiente gestión económica -rentabilidad y competitividad-, e implica un fuerte impacto medioambiental, consecuencias estás que dificultan la aplicación y adaptación de las instrucciones de ordenación. 

En este contexto, los montes de socios, poco estudiados y casi desconocidos, representan un signo relevante de la cuestión. Su origen y evolución les ha impreso unas características muy especiales. Sus inveteradas deficiencias en orden al modelo de copropiedad continúan presentes. La prevista futura ley de montes de socios es una gran oportunidad para un renovado análisis de la materia y para proponer una específica normativa realmente eficaz para estos montes.