
- Capítulo publicado en la obra: Derecho Administrativo e integración europea
- ISBN: 9788429019438
- Páginas: 24 (1411 - 1434)
- Idioma:
español (castellano)
- Nº de capítulo: 33
- Editorial: Editorial Reus
- Palabras Clave:
competencia autonómica,
competencias municipales,
recursos contractuales
Capítulo publicado en: Derecho Administrativo e integración europea
Transposición irregular de la normativa. ¿Un modelo para la resolución de recursos administrativos en general? europea sobre el Tribunal administrativo de recursos contractuales
Pocas instituciones han sido tan bien valoradas y acogidas como lo es esta figura, en su condición de supuesto remedio de todos los males que genera el sistema de recursos administrativos ordinarios, señaladamente el recurso de alzada. Pero como decíamos en el libro últimamente citado, no es prudente aceptar a ciegas, o sea, apriorísticamente o en abstracto, un cambio de tal calibre extendiendo la solución acuñada para los contratos a toda la actividad administrativa. Habrá que analizar qué solución sea la mejor para cada sector; habrá que estudiar para qué materias, para qué tipo de asuntos y “habrá que determinar qué condiciones han de darse para que un órgano puede ser calificado como “independiente”, porque en este terreno hay de todo: “para dar y regalar”.
En efecto, este es el “punto saliente” de la cuestión: hasta qué punto la creación de estos tribunales supone la implantación de la independencia, o si meramente puede consistir, al menos en buena parte, en una apariencia que permita recordar el dicho de que el problema sale por la puerta pero luego entra por la ventana.
¿Un modelo para la resolución de recursos administrativos en general?
I. LA NORMATIVA EUROPEA IMPONE EL DEBER DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE CONTAR CON ÓRGANOS ESPECÍFICOS DE RESOLUCIÓN DE RECURSOS CONTRACTUALES
II. EXCURSUS: UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS RASGOS QUE CARACTERIZAN A UN ORGANO INDEPENDIENTE
III. EL DESARROLLO DE LA DIRECTIVA POR EL LEGISLADOR ESTATAL
1. La transposición primaria por el Estado de la Directiva 2007/66. Una regulación desequilibrada
2. El modelo de referencia: El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales
IV. LOS TRIBUNALES DE RECURSOS CONTRACTUALES DEL ÁMBITO AUTONÓMICO
1. La regulación básica del Estado
2. La legislación autonómica: los Tribunales de Recursos Contractuales de este ámbito
1. Autonomía orgánica y funcional
2. Colegialidad
3. Pluralismo y sistema de elección
4. Cualificación profesional de los miembros
5. Cese
V. LOS TRIBUNALES DE RECURSOS CONTRACTUALES EN EL ÁMBITO LOCAL
1. La situación del País Vasco
2. La situación de la Comunidad Autónoma de Canarias
3. La situación en Andalucía
VI. CONCLUSIÓN