
- Capítulo publicado en la obra: Derecho Administrativo e integración europea
- ISBN: 9788429019421
- Páginas: 25 (685 - 709)
- Idioma:
español (castellano)
- Nº de capítulo: 35
- Editorial: Editorial Reus
- Palabras Clave:
autonomía local,
derecho local europeo,
ley 27/2013,
ley de bases de régimen local,
stc 041/2016
Capítulo publicado en: Derecho Administrativo e integración europea
La STC 041/2016: aval del Tribunal Constitucional a las medidas relativas a la planta local y la reordenación de las competencias locales de la ley 27/2013, de 27 de diciembre
La reciente STC 041/2016, que resuelve el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por la Asamblea de Extremadura contra la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local (en adelante, LARSAL), depara una nueva ocasión para reflexionar sobre problemas candentes de la administración local española. La propia Sentencia, en un afán de claridad digno de elogio, fija en el FJ 2 los cuatro bloques temáticos en torno a los cuales agrupa los diversos motivos de inconstitucionalidad aducidos en el recurso; éstos son: el mapa local, el régimen de las competencias locales, el plan económico -financiero que deben ejecutar los entes locales, y finalmente la retención de cantidades adeudadas por las Comunidades Autónomas con cargo al sistema de financiación autonómica.
Aquí vamos a ocuparnos únicamente de las dos primeras cuestiones -mapa local y competencias autonómicas -, estrechamente relacionadas, y que han reclamado mi atención en los años 2013 y 20141; en mi opinión, en una perspectiva a largo plazo, constituyen la parte más relevante de la reforma local acometida en 2013.
I. INTRODUCCIÓN
II. EL MAPA (O PLANTA) LOCAL
1. La distribución competencial entre el Estado y las Comunidades Autónomas, sobre el mapa local
2. El artículo 13 de la Ley de bases de régimen local. Jurisprudencia constitucional
3. La nueva redacción del artículo 13 de la LARSAL: los «convenios de fusión»
4. La contribución de las Diputaciones provinciales, o equivalentes, a la reordenación de la planta local
III. EL NUEVO RÉGIMEN DE LAS COMPETENCIAS LOCALES
1. El punto de partida: las limitaciones a la autonomía local, en manos del legislador básico estatal
2. Competencias propias y «distintas». La ley de atribución de las competencias locales: singularidades. La impronta financiera en la atribución de competencias locales
3. La supresión de la competencia general local
4. La reforma de la delegación en clave financiera y de racionalización administrativa
5. La supresión de las actividades complementarias de las propias de otras administraciones públicas (artículo 28 de la ley de bases del régimen local)
6. El ejercicio de la iniciativa pública económica en régimen concurrencial (artículo 86 de la ley de bases)
7. Síntesis: un sistema de lista imperfecto
IV. LA STC 041/2016 EN EL CONTEXTO DEL DERECHO LOCAL EUROPEO