
- Capítulo publicado en la obra: Derecho del fútbol: presente y futuro
- ISBN: 9788429018929
- Páginas: 19 (271 - 289)
- Idioma:
español (castellano)
- Nº de capítulo: 15
- Editorial: Editorial Reus
- Palabras Clave:
normativa de la uefa,
paridad de género,
sistema de cuotas
Capítulo publicado en: Derecho del fútbol: presente y futuro
Una revisión del sistema de cuotas de jugadores en los clubes de fútbol
"Lograr que una prueba deportiva cumpla con esas expectativas de igualdad no es fácil y en muchos casos depende de la prueba deportiva el que se opte por dividir las competiciones según los criterios antes mencionados. En la conformación del deporte moderno hay otro factor distorsionante de la configuración equitativa de las competiciones: la nacionalidad1. Este criterio está presupuesto en la mayoría de las competiciones deportivas las cuales, precisamente suelen clasificarse entre internacionales y nacionales. Las primeras tienen un diseño que conduce a primar la representación de las naciones (o de atletas de una determinada nación o continente) otorgando en muchas ocasiones una menor relevancia a sus marcas. Este diseño provoca que no siempre estén representados los mejores deportistas absolutos". (Extracto introductorio)
I. INTRODUCCIÓN
II. LA REGLA 4+4 O DE «JUGADORES CANTERANOS» DE LA UEFA
III. LA REGLA 6+5 DE LA FIFA
IV. CRÍTICAS AL SISTEMA DE CUOTAS DE LA FIFA
IV. CRÍTICAS AL SISTEMA DE CUOTAS DE LA REGLA UEFA
A. Por no lograr los objetivos perseguidos
B. Por tener resabios basados en la nacionalidad
C. Por existir medidas menos restrictivas
D. Por generar consecuencias colaterales discutibles
V. CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA