
- Capítulo publicado en la obra: Régimen jurídico de los agentes de jugadores en España y la Unión Europea
- ISBN: 9788429017199
- Páginas: 57 (267 - 323)
- Idioma:
español (castellano)
- Nº de capítulo: 4
- Editorial: Editorial Reus
- Palabras Clave:
derecho deportivo,
federaciones deportivas internacionales,
lex sportiva
Capítulo publicado en: Régimen jurídico de los agentes de jugadores en España y la Unión Europea
Regulación deportiva versus derecho comunitario y derechos nacionales
La jurisprudencia comunitaria es clara en este aspecto, y da preferencia a la aplicación del Tratado en el territorio de los Estados miembros (y en el de aquellos países que puedan contar con determinados acuerdos con la Unión Europea) frente a las normas deportivas internacionales o nacionales (recordemos, de naturaleza privada), circunstancia que afecta fundamentalmente (pero no de manera exclusiva) al deporte profesional.
El ejemplo más claro es la conocida Sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas de 15 de diciembre de 1995 en el asunto C-415/93 (la Sentencia Bosman), que suprimió las indemnizaciones obligatorias a los clubes precedentes (que encarecían y dificultaban los traspasos de los jugadores) y terminó con las restricciones establecidas por las normas deportivas respecto de la posibilidad de contratar y alinear a jugadores no nacionales intracomunitarios, motivando una verdadera revolución en el ámbito de los traspasos de jugadores en el ámbito de la Unión Europea.
I. Introducción
II. Principios rectores de las relaciones entre la lex sportiva y los diferentes Ordenamientos jurídicos
A. Prevalencia del Derecho comunitario frente al Derecho deportivo
B. ¿Prevalencia? del Derecho estatal territorial frente al Derecho deportivo privado internacional
C. Prevalencia de los Convenios internacionales frente al Derecho deportivo privado internacional
III. Cauces de resolución de conflictos en el ámbito nacional: las opciones jurisdiccional y arbitral
A. La opción jurisdiccional
B. La opción privada: sumisión a órganos arbitrales y de mediación
1. Habilitación legal
2. Problemática incidental respecto de la resolución extrajudicial
a) Posible laboralidad de la relación
b) Incorporación de la cláusula arbitral mediando vicios del consentimiento
3. Las Resoluciones extrajudiciales no arbitrales
IV. La eficacia civil y deportiva de los contratos celebrados con agentes no licenciados
V. Cauces de resolución de conflictos en el ámbito internacional: ejecución de Sentencias y Laudos extranjeros