
- Capítulo publicado en la obra: El Derecho de sucesiones en Iberoamérica
- ISBN: 9788429015935
- Páginas: 25 (93 - 117)
- Idioma:
español (castellano)
- Nº de capítulo: 2
- Editorial: Editorial Reus
- Palabras Clave:
código civil,
derecho sucesorio latinoamericano,
derechos sucesorios,
legítima
Capítulo publicado en: El Derecho de sucesiones en Iberoamérica
Supervivencia de la legítima tras las adaptaciones del Derecho Sucesorio a la sociedad del siglo XXI
Nada tiene de novedosa la discusión sobre la existencia y consistencia de la legítima que, desde antiguo, ha entretenido a una buena parte de la doctrina ocupada en la materia y que se ha traducido en la consagración legal de una legítima más o menos extensa y de diferentes naturalezas. Ya en el siglo XIX, Joaquín COSTA se hace eco de las diferentes teorías que sobre la materia mantenían los autores.
Vamos a estudiar la líneas directrices de dos de las novedades de la ley para, posteriormente, analizar si los cambios del Derecho español van o no en la misma dirección y, teniendo en cuenta que los cambios sociales son semejantes en ambos países, ver en qué medida tienen cabida en nuestro ordenamiento jurídico. Muchas de las reformas introducidas en el Code por la Ley de 23 de junio de 2003 afectan directa o indirectamente a la legítima. Una de las que directamente le afecta es la supresión de la legítima de los ascendientes. Sin embargo, no es en esta novedad en la que nos vamos a centrar sino en otras dos cuya complejidad es mayor y que pueden tener mayor repercusión: la renuncia a la acción de reducción y la donación-partición transgeneracional.
Planteamiento
I. La renuncia anticipada a la acción de reducción
I.A) ¿Cuál es la naturaleza de esta renuncia?
I.B) ¿Quién interviene en la renuncia?
I.C) Requisitos de validez y eficacia
II. Donación-partición transgeneracional
II.A) Quiénes son partes.
1º) Quién puede ser donante.
2º) Quién puede ser donatario
II.B) Alcance de la donación-partición transgeneracional
III. La intangibilidad de la legítima en el Derecho español en presencia de un hijo o descendiente judicialmente incapacitado
III.A) Intervinientes
III.B) Ámbito de la sustitución
IV. Recapitulación
Bibliografía