
- Capítulo publicado en la obra: El Derecho de sucesiones en Iberoamérica
- ISBN: 9788429015935
- Páginas: 37 (265 - 301)
- Idioma:
español (castellano)
- Nº de capítulo: 9
- Editorial: Editorial Reus
- Palabras Clave:
derecho sucesorio latinoamericano,
jurisdicción voluntaria,
notarios
Capítulo publicado en: El Derecho de sucesiones en Iberoamérica
La competencia notarial en trámites sucesorios
Gran parte de la doctrina —principalmente procesalista— estructura dentro de la jurisdicción judicial una división entre contenciosa y voluntaria, según que la misión del juez sea resolver casos litigiosos sometidos a su consideración o cuando ejecutan actos que no suponen controversia, sino que por el contrario el juez se funda en el acuerdo de partes. En la jurisdicción contenciosa el juez la ejerce en respuesta a las pretensiones opuestas de dos o más partes, concluyendo con una sentencia reconociendo el derecho de una y negándoselo a la otra.
El juez es llamado a hacer, actuar derechos, a comprobar y hacer reparar la infracción de deberes jurídicos de partes frente a partes. En cambio en la llamada jurisdicción voluntaria el juez interviene en actos o asuntos que por su naturaleza o por el estado en que se hallan no admiten contradicción de parte, emanando —el acto o finalidad— intrínsecamente de los mismos interesados que acuden ante la autoridad, la cual se limita a dar fuerza y valor legal a aquellos actos, a dar forma o a cooperar en la formación de estados jurídicos.
I. Jurisdicción voluntaria o competencia notarial en asuntos no contenciosos
I.1. La jurisdicción voluntaria como término originario
I.2. Antecedentes
I.3. Doctrina
I.4. El notariado y la jurisdicción voluntaria
I.5. La tramitación ante notario como orden legal y convencional
II. Congresos y Jornadas Notariales
II.1. Desde la jurisdicción voluntaria hasta la competencia notarial en asuntos no contenciosos en los Congresos de la Unión
II.2. La determinación de herederos como competencia notarial
III. Panorama argentino
III.1. El Código Civil argentino y la declaración de herederos
III.2. Determinación notarial de herederos. Concepto
III.3. Transmisión hereditaria
III.4. La calidad hereditaria en la regulación normativa local. Su implementación.
III.5. Patrocinio letrado
Bibliografía