
- Capítulo publicado en la obra: El Derecho de sucesiones en Iberoamérica
- ISBN: 9788429015935
- Páginas: 27 (197 - 223)
- Idioma:
español (castellano)
- Nº de capítulo: 7
- Editorial: Editorial Reus
- Palabras Clave:
derecho sucesorio latinoamericano,
sucesión ab intestato,
sucesión hereditaria
Capítulo publicado en: El Derecho de sucesiones en Iberoamérica
El cónyuge en la sucesión mortis-causa. Aciertos y retos en Cuba
En el Derecho Sucesorio, históricamente siempre ha existido la intención y tendencia de procurar, que una vez que el matrimonio se ha disuelto por muerte de uno de los cónyuges, al sobreviviente le sea asignada una cuota en la herencia, bien como legítima, o bien en una cuota en usufructo u otro concepto como concurrente a la herencia. En este mismo orden de cosas, también se le ha dado protección en relación con la vivienda familiar y sobre los bienes muebles de uso ordinario que están dentro de ella.
En tales circunstancias, comúnmente se le denomina al cónyuge supérstite como cónyuge viudo o viuda, por ser cónyuge del causante, aunque luego contraiga nuevas nupcias. Por ello reza un viejo refrán «dolor de viudo, breve, pero agudo».Generalmente en los códigos se utiliza el término cónyuge sobreviviente, el cual no es ajeno al Código Civil cubano.
I. Generalidades
II. Posición del cónyuge en la sucesión intestada
III. El derecho a la sucesión hereditaria en las uniones consensuales
IV. Tutela jurídica al cónyuge en la sucesión testamentaria
V. Visión de la protección en sede sucesoria al cónyuge en la legislación especial
Bibliografía