
- Capítulo publicado en la obra: El Derecho de sucesiones en Iberoamérica
- ISBN: 9788429015935
- Páginas: 39 (225 - 263)
- Idioma:
español (castellano)
- Nº de capítulo: 8
- Editorial: Editorial Reus
- Palabras Clave:
derecho argentino,
derecho sucesorio latinoamericano,
partición del testador,
sucesión testamentaria
Capítulo publicado en: El Derecho de sucesiones en Iberoamérica
Algunas cuestiones sobre la partición de herencia
I. Diversas maneras de hacer la partición
a) La norma en cuestión
b) Formas de hacer la partición
c) Partición privada
II. Herederos ausentes
III. Partición provisional
IV. Partición judicial
a) La norma
b) Caracterización
c) Casos en que tiene lugar
V. La denominada partición mixta
VI. La llamada partición con saldo
VII. Decreto No. 2080/80
VIII. Diligencias previas
a) La norma
b) Requisitos
c) Inventario
1. Caracterización
2. Formas
3. Nombramiento del inventariador
4. Bienes que estén fuera de la jurisdicción
5. Citaciones
d) Avalúo
1. Caracterización
2. Otros valores
3. Valor de las cosas
4. Impugnación al inventario o al avalúo
5. Reclamaciones
d) Retasa
e) Licitación
IX. Perito partidor
a) La norma
b) Concepto
c) Naturaleza de sus funciones
d) Nombramiento del perito partidor
e) Recusación del partidor
X. Distintos tipos de masas
a) La norma
b) Concepto
c) Distintas masas
1. Masa hereditaria
2. Masa indivisa
3. Masa de legítima
4. Masa partible
XI. Funciones del perito partidor
XII. Reglas que debe observar el perito partidor
XIII. Bienes excluidos de la partición
1) Sepulcros
2) Los títulos honoríficos y otros recuerdos de familia
XIV. Cuenta particionaria
XV. Aprobación de la partición
a) Caracterización
b) Presentación de la cuenta particionaria
c) Oposición
XVI. Vigencia del sistema de la partición de herencia
Bibliografía