
- Capítulo publicado en la obra: El derecho de acceso a archivos y registros administrativos
- ISBN: 9788429015386
- Páginas: 75 (219 - 293)
- Idioma:
español (castellano)
- Nº de capítulo: 4
- Editorial: Editorial Reus
- Palabras Clave:
archivos y registros administrativos,
artículo 105 de la constitución española,
derecho de acceso,
lrjap
Capítulo publicado en: El derecho de acceso a archivos y registros administrativos
El régimen jurídico de los archivos administrativos
Para llevar a cabo el estudio del objeto del derecho de acceso, es necesario partir del análisis de los archivos y de los registros, de manera individualizada, a fin de concretar y sistematizar correctamente cuál sea ese objeto. Este capítulo está destinado, por tanto, a la determinación de qué son, en nuestro ordenamiento jurídico, los archivos administrativos y del régimen jurídico que les resulta aplicable, puesto que sólo de esta manera podremos pasar a analizar el ejercicio del derecho de acceso cuando lo que se pretende consultar se encuentra en un archivo administrativo. La individualización de los archivos administrativos no es, sin embargo, tarea fácil, puesto que ni la Constitución —que se refiere a los mismos en su art. 105 b)—, ni la LRJAP —que también los menciona al regular el derecho de acceso en sus arts. 35 y 37—, ni ninguna norma administrativa actualmente vigente, nos dan una definición de los mismos, de manera que podamos delimitar el ámbito de aplicación del derecho que nos ocupa.
I. La necesidad de delimitar los archivos administrativos como objeto del derecho de acceso
II. El Patrimonio Documental
1. La determinación del patrimonio documental por la Ley del Patrimonio Histórico Español
2. El patrimonio documental de las Comunidades Autónomas
3. El reparto de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónoma en materia de patrimonio documental
4. Los archivos administrativos como parte del patrimonio documental
III. El concepto de archivo
1. La definición de archivo
2. Los archivos frente a otras instituciones documentales: bibliotecas y fondos documentales y colecciones de documentos
3. La finalidad de los archivos como elemento definitorio de los mismos: su diferenciación de los registros administrativos
IV. El régimen jurídico aplicable a los archivos
1. El reparto de competencias en materia de archivos
A) La determinación de los archivos de titularidad estatal
B) La determinación de los archivos de titularidad autonómica
2. Archivos administrativos y archivos históricos
A) La distinción entre archivos administrativos e históricos en la legislación preconstitucional
B) La distinción entre archivos administrativos e históricos tras la aprobación de la Constitución Española de 1978
3. Los sistemas archivísticos: tipos y fases de archivo
A) La fase de Archivo de gestión o de oficina
B) La fase de Archivo Central
C) La fase de Archivo Intermedio
D) La fase de Archivo Histórico
4. El ciclo vital de los documentos: las fases activa, semiactiva e inactiva o histórica
5. Las particularidades de los archivos electrónicos
V. El sistema español de archivos
1. El sistema archivístico estatal
A) La normativa aplicable
B) Los centros de Archivo
C) Los órganos del sistema archivístico
2. Los sistemas de archivos de las Comunidades Autónomas
A) La normativa aplicable
B) Los centros de Archivo
C) Los órganos de los sistemas archivísticos autonómicos