
- Capítulo publicado en la obra: Reformas recientes de la propiedad intelectual
- ISBN: 9788429014754
- Páginas: 50 (63 - 113)
- Idioma:
español (castellano)
- Nº de capítulo: 3
- Editorial: Editorial Reus
Capítulo publicado en: Reformas recientes de la propiedad intelectual
Derechos de «compensación equitativa» por copia privada
El origen de la regulación sobre copia privada se encuentra en el art. 18 del vigente Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual de 1996: «Se entiende por reproducción la fijación directa o indirecta, provisional o permanente, por cualquier medio y en cualquier forma, de toda la obra o de parte de ella, que permita su comunicación o la obtención de copias».
Se trata de un derecho de explotación o patrimonial que incide fundamentalmente en el soporte o corpus mechanicum, siendo éste la base y fundamento de la explotación (el papel del libro, las cintas de cassette y video, etc.). Como señala acertadamente SERRANO GÓMEZ, el derecho de reproducción tiene una doble vertiente, «por un lado supone la fijación de la obra en un medio que permita su comunicación; por otro, la posibilidad de obtención de copias».
La redacción original de este precepto estaba pensada para las formas de reproducción analógicas (especialmente fotocopias y grabaciones en cassette y vídeo).
1. Primer evento: el derecho de reproducción y los avances de la tecnología.
2. Primera consecuencia: la regulación de la copia privada en el art. 31 LPI:
2.1. Contenido.
2.2. La excepción del art. 25 LPI.
3. Segundo evento: la aparición de la denominada «Sociedad de la información»:
3.1. ¿Qué es la «Sociedad de la Información»?
3.2. ¿Qué supone la Sociedad de la Información para el derecho de reproducción?
4. Segunda consecuencia: la directiva 2001/29/CEE, de 22 de mayo de 2001, sobre determinados aspectos del derecho de autor y derechos afines en la sociedad de la información:
4.1. La razón de su existencia.
4.2. Armonización incompleta de la regulación de la copia privada en el ámbito europeo.
5. Tercera consecuencia: la ley 23/2006, de 7 de julio, de reforma del texto refundido de la LPI:
5.1. Situación actual de la cuestión en el art. 31.2 LPI y su reflejo en el art. 25.
5.2. Las principales novedades introducidas por la reforma en el artículo 31 LPI.
6. La irrupción de la copia digital en el mercado: su reflejo en la actual redacción del artículo 25 LPI:
6.1. Compensación equitativa vs. Derecho de remuneración.
6.2. Copia analógica y copia digital.
6.3. Procedimiento para la determinación y cuantificación del canon por copia privada digital.
6.4. El debatido «Principio de idoneidad».
6.5. Las excepciones al pago de la compensación equitativa.
7. Crítica del sistema actual de compensación:
7.1. Dificultades del sistema.
7.2. Aspectos a tener en cuenta para el futuro inmediato.