
- Capítulo publicado en la obra: La discriminación hacia la mujer por razón de género en el Código penal
- ISBN: 9788429014556
- Páginas: 42 (21 - 62)
- Idioma:
español (castellano)
- Nº de capítulo: 1
- Editorial: Editorial Reus
- Palabras Clave:
género,
violencia de género
Capítulo publicado en: La discriminación hacia la mujer por razón de género en el Código penal
Evolución histórica
Entre el primero y el último de los Códigos penales españoles existe un hilo constante que va hilvanando una concreta visión del género femenino, en la que ha aparecido el hombre como el definidor y el guardián del comportamiento correcto de la mujer, con la excepción, eso sí, de la última visión de género incorporada a nuestro ordenamiento jurídico a través de la LOPIVG que ha estado inspirada por determinados planteamientos feministas. El hilo se rompió sólo en el Código penal de 1995 que, como se verá, convirtió la igualdad jurídica de hombres y mujeres en su baluarte.
I. TRATAMIENTO LEGAL DE LA CUESTIÓN DE GÉNERO A LO LARGO DE LA CODIFICACIÓN PENAL ESPAÑOLA
II. LA MUJER COMO SUJETO PASIVO DE DELITO
1. La circunstancia agravante de «desprecio de sexo»
2. Delitos relacionados con la mujer en razón de su sexo
3. Delitos relacionados con la mujer en razón de su papel en la familia
4. El delito de uxoricidio
III. LA MUJER COMO SUJETO ACTIVO DE DELITO
1. El delito de adulterio
2. Las penas especiales para las mujeres: la pena pública y la pena marital
IV. LA PERSPECTIVA IGUALITARIA DESDE LA CE DE 1978: EL CP Y LA LOGP
V. LA IMPORTANCIA CUALITATIVA DE LAS REFORMAS OPERADAS POR LA LOPIVG
VI. EVOLUCIÓN EN DERECHO INTERNACIONAL, EUROPEO Y COMPARADO